Suscribirse

Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Bumangués y de la UIS, este es el ingeniero que llegó a una de las mejores escuelas de electrónica del mundo

Resumen

Andrés Felipe Rubio, estudiante de la UIS, vivió una experiencia transformadora en ÉTS, Montreal, enfocándose en la eficiencia del parque eólico Montérégie. Su trabajo fue posible gracias a la beca ELAP, fortaleciendo su crecimiento personal y profesional.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Camilo Silvera  profile image
by Camilo Silvera
Bumangués y de la UIS, este es el ingeniero que llegó a una de las mejores escuelas de electrónica del mundo

Andrés Felipe Rubio Toloza, estudiante de Maestría en Ingeniería de Telecomunicaciones de la UIS, vivió una experiencia académica y personal transformadora en Montreal, Canadá, donde realizó pasantía internacional en el Département de Génie Mécanique en la École de Technologie Supérieure (ÉTS).

Durante su estancia en esta reconocida institución, Andrés Felipe trabajó bajo la supervisión de Adrian Ilinca, profesor asociado de la ÉTS, con quien desarrolló un proyecto de investigación enfocado en el análisis del desempeño del parque eólico Montérégie, situado en St Rémi, Canadá. Su estudio se centró en dos indicadores clave de la generación eólica: el factor de capacidad y el valor de capacidad. A partir de datos históricos de generación y demanda, evaluó la eficiencia operativa del parque y su aporte a la confiabilidad del sistema eléctrico local.

El estudiante UIS describe esta pasantía como una etapa de crecimiento integral. “Realizar mi pasantía en Montreal fue una experiencia transformadora que impulsó mi crecimiento en todos los aspectos de la vida. No solo fortalecí mis habilidades profesionales al enfrentar nuevos retos y adaptarme a un entorno laboral multicultural, sino que también crecí a nivel personal al desenvolverme en un país distinto, con costumbres, idiomas y dinámicas diferentes. Esta oportunidad me enseñó a ser más autónomo, resiliente y abierto al cambio, ampliando mi visión del mundo y dándome la confianza para seguir creciendo con determinación y propósito”.

Actualmente, Andrés Felipe continúa con su trabajo de investigación de Maestría en Ingeniería de Telecomunicaciones bajo la orientación de los profesores Juan Manuel Rey, Germán Osma y Julián Rodríguez, de la Escuela de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y de Telecomunicaciones (E3T), y miembros de los grupos de investigación GISEL (Sistemas de Energía Eléctrica) y CEMOS (Control, Electrónica, Modelado y Simulación).

Esta experiencia fue posible gracias al apoyo brindado por la beca Emerging Leaders in the Americas Program (ELAP), otorgada por el gobierno de Canadá. Una iniciativa que no solo impulsa el desarrollo de talento humano en el continente, sino que también promueve la formación de los futuros líderes de América.

Camilo Silvera  profile image
por Camilo Silvera

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más