‘Cacho’ para todos en fiesta patronal
Resumen
Un toro escapó del ruedo durante las festividades en honor al Señor de Andamarca en Ayacucho, embistiendo a la multitud y causando 12 heridos. La falta de seguridad en el recinto y la infraestructura cuestionada permitieron el acceso del animal al público.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
La comunidad de Andamarca, en la región de Ayacucho, Perú, vivió un momento de pánico, cuando un toro escapó de un ruedo durante una corrida organizada como parte de las festividades patronales, embistiendo a decenas de asistentes.
El incidente ocurrió durante una celebración en honor al Señor de Andamarca. Al menos 12 personas resultaron heridas tras la arremetida del animal a la multitud. El número de heridos asciende a 12, numero de lesionados confirmado por la Compañía de Bomberos y a personal del Hospital Regional de Ayacucho.
Videos difundidos en redes sociales muestran el momento en que el toro rompe las barreras de seguridad y se lanza hacia los asistentes. En una de las grabaciones se observa a una joven siendo embestida y arrastrada varios metros, mientras otras personas intentan alejar al animal lanzando sillas y objetos.
Testigos relataron que el toro accedió a una zona elevada destinada a los mayordomos, desatando escenas de caos. Algunos asistentes se arrojaron desde muros de aproximadamente tres metros para intentar escapar, mientras otros corrían en distintas direcciones.
Investigaciones
Entre los heridos trasladados al Hospital Regional se encuentra una persona con traumatismo craneano moderado, quien permanece bajo observación médica.
La Compañía de Bomberos y pobladores colaboraron en las labores de auxilio y en el traslado de los afectados. Los reportes también señalan que varios instrumentos musicales y elementos de la festividad fueron destruidos durante la arremetida del toro.
El evento se llevó a cabo en un recinto que conecta directamente con las calles principales de la localidad. La infraestructura de seguridad ha sido objeto de cuestionamientos, dado que el coliseo no contaba con un sistema eficaz de contención para evitar la embestida de los animales y que estos no accedieran a las zonas del público.