Resumen
El ICA declara emergencia fitosanitaria en 8 departamentos colombianos debido a la bacteria Xylella Fastidiosa, que afecta cultivos clave como café y cítricos. Se implementan cuarentenas y erradicaciones para controlar su propagación.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) declaró emergencia fitosanitaria en ocho departamentos del país tras detectar la presencia de la bacteria Xylella Fastidiosa, un patógeno de alto impacto económico que afecta cultivos de café, cítricos y otras especies vegetales.
Según la resolución del ICA, los departamentos afectados son Risaralda, Boyacá, Caldas, Caquetá, La Guajira, Magdalena, Norte de Santander y Valle del Cauca. La bacteria fue identificada en 14 muestras analizadas en 2024, evidenciando su presencia en cultivos estratégicos para la economía agrícola del país.
Erradicación y cuarentena en las zonas afectadas
En Risaralda, la Secretaría de Desarrollo Rural de Pereira confirmó la detección de la bacteria en cultivos de cítricos en Pereira y Belén de Umbría, lo que obligará a la erradicación de las plantas afectadas y la cuarentena en un área de un kilómetro a la redonda.
“Es una alerta que emitió el ICA tras encontrar dos muestras positivas en cítricos en Risaralda. El 18 de este mes llegará una comisión del Instituto para establecer el plan de trabajo y definir las acciones de control”, informó Nancy Henao, secretaria de Desarrollo Rural de Pereira.
Además, se confirmó que la bacteria también fue hallada en muestras de café en Boyacá y La Guajira, lo que agrava la situación para este sector agrícola.
La Xylella Fastidiosa es considerada una de las bacterias más destructivas para la agricultura a nivel mundial. Ataca cultivos de vid, olivo, cítricos, almendro, ciruelo, melocotón, limonero, café y aguacate, entre otros, provocando la obstrucción de los vasos que transportan agua y nutrientes en las plantas, lo que ocasiona su muerte progresiva.
Actualmente, no existe una cura efectiva para esta enfermedad, por lo que las estrategias de control se basan en la erradicación de las plantas afectadas y medidas estrictas de cuarentena para evitar su propagación.