Cafeteros reunidos en Aratoca se enfocaron en agricultura regenerativa
Resumen
El PRF: Farm Summit 2024 en Aratoca, Santander, reunió a expertos en la industria cafetera, enfocándose en la agricultura regenerativa y el cultivo de café orgánico como claves para el futuro del sector, promoviendo prácticas sostenibles y conexiones entre productores y tostadores.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Finalizó el PRF: Farm Summit 2024 con expertos de la caficultura mundial
La Hacienda Cafetera La Pradera, con agricultura regenerativa, la producción de café, la conservación de bosques y la cría de ganado, ha logrado mejorar la calidad del suelo, aumentar la biodiversidad y reducir su huella de carbono.
La Hacienda Cafetera La Pradera, situada en Aratoca, Santander, fue el escenario del Producer & Roaster Forum: Farm Summit 2024, un evento que reunió a más de 1.000 expertos de la industria cafetera mundial durante los días 17 y 18 de octubre.
Este encuentro, apoyado por la Cámara de Comercio de Bucaramanga, se centró en la agricultura regenerativa y el cultivo de café orgánico, temas cruciales para el futuro de la producción cafetera.
El PRF: Farm Summit se ha consolidado como uno de los eventos más destacados para la industria cafetera, proporcionando un espacio único donde productores, tostadores, exportadores e importadores pueden conectarse y compartir conocimientos.
María Alejandra Sampayo, vicepresidenta de Crecimiento y Sostenibilidad Global de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, expresó su satisfacción por la realización del evento: "Es motivo de orgullo y desarrollo reunir a tostadores de todo el mundo. Esto brinda a los empresarios cafeteros una oportunidad invaluable para crecer, exportar más y mejorar la calidad de vida de las familias cafetaleras. Invitamos a los emprendedores del sector a que se acerquen a la Cámara y aprovechen nuestros programas de apoyo."
Biochar mejora los suelos
La participación de más de 31 países subraya la relevancia global del evento, que busca no solo fomentar el intercambio comercial, sino también promover prácticas sostenibles en la producción de café.
Durante el evento de Aratoca, se llevaron a cabo 28 conferencias a cargo de expertos de 11 naciones, así como cinco talleres especializados y 11 catas de producto.
Los asistentes discutieron una variedad de temas relevantes para la industria, desde la innovación en la producción de café hasta las tendencias del mercado global.
Las conferencias abarcaron temas clave como el impacto del café en la salud, la importancia de que los productores tuesten su propio café, y normativas internacionales que afectan la producción y venta del grano.
Un enfoque especial del evento fue la discusión sobre el uso de biochar para mejorar la calidad del suelo, así como la certificación de café orgánico regenerativo.
Estas prácticas no sólo ayudan a optimizar la producción, sino que también contribuyen a la conservación de la biodiversidad y a la creación de estrategias resilientes frente al cambio climático.

Crear redes entre productores y expertos
La Hacienda Cafetera La Pradera, conocida por su compromiso con la agricultura orgánica, proporcionó el entorno ideal para este encuentro. Esta finca, que cultiva café bajo sombra y genera su propia energía solar, también se destaca por sus estrategias de diversificación de cultivos y la producción de su propio fertilizante.
Óscar Daza Bautista, gerente comercial de La Pradera, comentó: "El evento fue un éxito, tanto para la región como para nosotros. Nos enorgullece poder mostrar nuestros productos y el esfuerzo detrás de ellos. Este es un gran aporte para el municipio, el departamento y para los productores que buscan conectar con tostadores".
Entre los participantes, Eduardo Choza, director de café en Mayorga Coffee de EE.UU., resaltó la importancia del evento para los productores de café en Santander.
Subrayó la necesidad de agregar valor al café mediante el tostado y la creación de redes entre productores y expertos para mejorar los ingresos.
"El fortalecimiento de las conexiones entre todos los actores de la cadena de suministro es esencial para el crecimiento del sector", aseguró Eduardo Choza.
La Cámara de Comercio de Bucaramanga continúa su tarea para reafirmar su compromiso con el desarrollo económico de las comunidades cafetaleras, proporcionándoles visibilidad y acceso a nuevas oportunidades comerciales.

Camino hacia la sostenibilidad y la excelencia
En un mundo cada vez más consciente de la sostenibilidad, el enfoque del PRF en la agricultura regenerativa y el cultivo de café orgánico no podría ser más oportuno.
Los expertos coinciden en que estas prácticas son beneficiosas para el medio ambiente, con lo cual lograr productos de mayor calidad y, por ende, mejores ingresos para los productores.
La agricultura regenerativa es un enfoque que busca no solo minimizar el daño al medio ambiente, sino también restaurar y mejorar la salud del suelo y los ecosistemas circundantes.
Este enfoque es especialmente relevante en el contexto del cambio climático, donde los productores de café enfrentan desafíos cada vez mayores para mantener la productividad de sus cultivos.
La combinación de innovación, sostenibilidad y colaboración fue el hilo conductor del PRF Farm Summit 2024, dejó una huella positiva en los participantes y en la industria cafetera en general.
La conexión entre productores y tostadores, así como el intercambio de conocimientos sobre prácticas sostenibles, se traduce en un futuro más brillante para el café colombiano.
La oportunidad de crecimiento y desarrollo para la comunidad cafetera de Bucaramanga y sus alrededores es palpable, y el compromiso de la Cámara de Comercio con el sector promete continuar brindándoles soporte y recursos en el camino hacia la sostenibilidad y la excelencia.