ir al contenido

Cámara de Representantes aprueba reforma a la salud: ¿qué viene ahora?

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

La Cámara de Representantes aprobó la reforma a la salud, iniciada por el Gobierno, que transforma la Adres y crea Gestoras de Vida y Salud, sustituyendo a las EPS. Aunque el artículo sobre meritocracia en hospitales fue eliminado, el proyecto va al Senado.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Descarga nuestra Aplicación
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

La reforma a la salud, promovida por el Gobierno, fue aprobada en segundo debate este jueves 6 de marzo en la Cámara de Representantes. Esta decisión marca un triunfo para la administración del presidente y el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, quien ha defendido la propuesta como clave para mejorar el sistema de salud del país.

Entre las modificaciones aprobadas, se destaca la transformación de la Adres, que ahora asumirá el control en la auditoría y supervisión de los pagos a hospitales, desplazando a las EPS. También se contempla la creación de las Gestoras de Vida y Salud, que sustituirán a las EPS en un plazo de dos años, imponiendo mayores regulaciones para evitar conflictos de interés en la gestión de los servicios de salud.

Aunque la mayoría de los artículos ya habían sido discutidos el miércoles, el debate más intenso se centró en el artículo 42, que proponía la meritocracia en la elección de directores de hospitales públicos. A pesar del apoyo de algunos congresistas, el artículo fue eliminado, generando críticas dentro y fuera del Congreso.

Ahora, el proyecto pasa a la Comisión Séptima del Senado, donde ya ha enfrentado obstáculos en el pasado. El respaldo del Gobierno en esta comisión será crucial, pero también se espera una fuerte oposición. Líderes del sector, como Acemi y la Andi, han expresado su preocupación por la falta de claridad sobre la transición hacia el nuevo sistema y el impacto que tendrá en la atención a los pacientes.

El Senado tendrá la responsabilidad de definir el futuro de la reforma en los próximos debates.

Más reciente