Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Cambio de medidores del Acueducto fue aclarado

Cambio de medidores del Acueducto fue aclarado

Resumen

El Sindicato del AMB critica la contratación externa para cambiar medidores de agua, argumentando que eleva costos y afecta la estabilidad laboral. Proponen usar personal propio para reducir gastos. La alcaldía media en el conflicto con la gerencia del acueducto.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Andrés Quijano  profile image
by Andrés Quijano

La reciente decisión del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga (AMB) de contratar una empresa externa para la reposición de 100.000 medidores de agua ha generado una fuerte controversia entre la administración y el sindicato de trabajadores. Mientras que la Junta Directiva del acueducto defiende la medida como una estrategia eficiente para modernizar el servicio, los trabajadores sindicalizados denuncian un posible proceso de tercerización que amenaza la estabilidad laboral.

Posición de la Junta Directiva del AMB

Juan Felipe Montoya, miembro de la Junta Directiva del AMB, ha salido al paso de las críticas asegurando que el proceso de reemplazo de medidores se está realizando bajo un esquema de transparencia y eficiencia. Explicó que el procedimiento implica la revisión de cada medidor obsoleto en laboratorio para determinar si requiere sustitución. En caso de ser necesario, se instala un nuevo dispositivo, cuyo costo puede ser financiado en 36 cuotas para los usuarios.

Montoya enfatizó que la Junta Directiva no tiene injerencia en la contratación de proveedores, pues esa tarea recae en la administración del acueducto, la cual seleccionó una empresa externa tras estudios rigurosos. Según la información proporcionada, el contrato con esta compañía asciende a 2.100 millones de pesos, mientras que la opción de realizar el proceso con personal sindicalizado implicaría un costo de 3.700 millones.

Uno de los argumentos de la Junta Directiva para justificar la contratación externa es la productividad de los instaladores. Según Montoya, un trabajador sindicalizado instala entre 7 y 8 medidores diarios con un salario mensual de entre 6 y 9 millones de pesos, mientras que la empresa contratista garantiza entre 18 y 25 instalaciones diarias a un costo menor. Además, hizo un llamado a la ciudadanía para informarse adecuadamente antes de difundir datos incorrectos.

Reclamos del Sindicato

Por su parte, el Sindicato de Trabajadores del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga (Sintraendes) ha manifestado su rechazo a esta decisión, argumentando que la contratación de una empresa privada encarece innecesariamente el proyecto y pone en riesgo la estabilidad de los empleados del AMB. Oscar Ovidio Díaz Ramírez, asesor sindical de Sintraendes, y Oscar Estupiñán, presidente del sindicato, aseguraron que el costo del contrato con la empresa privada podría ascender a 5.000 millones de pesos, mientras que, si el trabajo se realizara con personal propio y la contratación de 10 operarios adicionales, el costo total sería de aproximadamente 2.000 millones.

El sindicato también aclaró que no se opone a la renovación de los medidores, ya que muchos han superado su vida útil de 20 años. Sin embargo, insiste en que el proceso debería ejecutarse con trabajadores del acueducto para evitar una posible privatización de funciones esenciales dentro de la empresa. Aseguran que la tercerización abre la puerta a una pérdida de autonomía en la gestión de los recursos y afecta la seguridad laboral de los empleados.

Intervención de la Alcaldía

En medio de la controversia, el jefe de gobernanza de la Alcaldía de Bucaramanga, Richard Caicedo, sostuvo una reunión con los representantes sindicales para escuchar sus inquietudes. Caicedo enfatizó que la administración municipal no ha intervenido en la compra ni en la instalación de los medidores, dado que estas decisiones corresponden exclusivamente a la Gerencia General del AMB. Sin embargo, aseguró que el gobierno local servirá de mediador entre el sindicato y la administración del acueducto, respetando la autonomía administrativa de la entidad.

Desde la Alcaldía han instado a ambas partes a encontrar un punto de acuerdo que permita ejecutar el proyecto sin afectar la calidad del servicio ni los derechos laborales de los trabajadores. Según Caicedo, es fundamental garantizar que el proceso se realice con transparencia y eficiencia, evitando politización y desinformación en torno al tema.

Un Proyecto en Marcha y una Negociación Pendiente

Pese a la controversia, el proyecto de reemplazo de medidores avanza. Desde 2023, el AMB ha adquirido 150.000 medidores, de los cuales 50.000 ya han sido instalados. No obstante, el debate sobre la contratación de personal externo sigue generando tensiones dentro de la entidad.

Mientras los trabajadores esperan una respuesta por parte de la gerencia del acueducto sobre sus solicitudes, los directivos defienden la necesidad de optimizar costos y tiempos en la instalación de los nuevos dispositivos. La discusión sigue abierta y será clave en los próximos días para definir el futuro laboral de los empleados del AMB y la eficiencia en la ejecución del proyecto.


Andrés Quijano  profile image
por Andrés Quijano

Recibe las noticias en tu correo

Recibe las noticias más importantes

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más