Capturados por producir carbón vegetal en área protegida de Cali
Resumen
En Cali, un sitio clandestino que transformaba madera en carbón vegetal fue desmantelado. Se incautaron 340 m³ de especies endémicas y detuvieron a cinco personas acusadas de delitos ambientales. No aceptaron cargos, pero siguen vinculados a la investigación.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Las autoridades los señalan de utilizar especies endémicas como matarratón, guamo, samán, limón y doncel tachuelo.
En una zona de especial protección ambiental, ubicada en el barrio Mojica 2 de la comuna XV de Cali (Valle del Cauca), fue desmantelado un sitio clandestino donde se transformaba madera en carbón vegetal con fines comerciales. Esta actividad no solo ponía en riesgo los ecosistemas del área, sino que también representaba una amenaza para la salud pública debido a la emisión de partículas contaminantes, gases tóxicos y sustancias químicas peligrosas derivadas de la quema de madera.
En un operativo conjunto con la Dirección de Carabineros de la Policía Nacional, se logró la captura de los presuntos responsables. Durante el procedimiento, las autoridades incautaron aproximadamente 340 metros cúbicos de madera de especies endémicas como matarratón, guamo, samán, limón y doncel tachuelo, además de otros elementos utilizados para la transformación del material.
Este es un pequeño video sobre los hechos:
Los detenidos fueron presentados ante un juez de control de garantías por un fiscal de la Dirección Especializada para los Delitos contra los Recursos Naturales y el Medio Ambiente, quien les imputó el delito de aprovechamiento ilícito de los recursos naturales renovables. No obstante, los implicados no aceptaron los cargos.
Los capturados fueron identificados como Marino Balanta Valencia, Marino Valencia Benites, José Heriberto Torres Riascos, Luis Armando Mina Angulo y Manuel Antonio Obregón. Aunque fueron judicializados, continuarán vinculados a la investigación.



