Capturan a diez personas por hurto a infraestructura petrolera en el Magdalena Medio
Resumen
Diez personas fueron capturadas en Yondó por hurtar infraestructura de Ecopetrol, provocando daños ambientales significativos y pérdidas económicas. La operación conjunta de Policía y Fiscalía reveló la magnitud del hurto y el nivel de organización del grupo.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Una operación conjunta entre la Policía del Magdalena Medio y la Fiscalía General de la Nación culminó con la captura de diez personas vinculadas al hurto de infraestructura perteneciente a Ecopetrol.
La acción se llevó a cabo en el municipio de Yondó, en el Magdalena Medio antioqueño, en las cercanías de Barrancabermeja.
Las autoridades realizaron la intervención tras una investigación exhaustiva que permitió identificar a la organización criminal responsable de la sustracción de tuberías, cobre, válvulas de bronce, encerramientos y paneles de circuitos.
La coronel Adriana Gisela Paz Fernández, comandante del departamento de Policía Magdalena Medio, señaló que la red criminal provocó daños ambientales considerables.
La sustracción de tuberías dio lugar a fugas de crudo e hidrocarburos que afectaron ríos y quebradas, poniendo en riesgo la salud de las comunidades y comprometiendo la biodiversidad de la región. La operación incluyó once diligencias de registro y allanamientos en sectores rurales y urbanos.
Los funcionarios efectuaron las búsquedas en diversas localidades, tales como el barrio La Paz, el asentamiento humano Las Vegas, las zonas de Las Brisas y El Paraíso, así como en la vereda X10 y La Cabaña.
Durante la acción se arrestó a individuos identificados con los alias “Mino”, “Adelmo”, “Elías”, “loco”, “Patón”, “Jopon”, “Glomer” y “Tribilin”, y se detuvieron en flagrancia “Jose” y “Silvio”, quienes administraban chatarrerías y comercializaban los elementos sustraídos.
La investigación reveló que los presuntos integrantes de la red habrían cometido más de 154 hurtos desde el año 2024 en campos petroleros del país.
La actividad delictiva provocó el cese frecuente de operaciones de exploración y explotación de crudo, lo que generó afectaciones económicas superiores a $1.600 millones de pesos.
La incautación de tres celulares y 25 tubos de perforación evidenció la magnitud del hurto y el nivel de organización del grupo.
Los detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación y se les imputa el delito de hurto calificado y agravado.