Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Carlos Lehder revela en su libro nexos del cartel de Medellín con regímenes de Centroamérica y el Caribe, incluyendo a Fidel Castro

Carlos Lehder revela en su libro nexos del cartel de Medellín con regímenes de Centroamérica y el Caribe, incluyendo a Fidel Castro

Resumen

Carlos Lehder, exnarcotraficante y fundador del cartel de Medellín, expone en su libro alianzas con regímenes autoritarios de Centroamérica y el Caribe, incluyendo el régimen cubano. Destaca las operaciones de narcotráfico y el rol de Cayo Norman como centro logístico crucial.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Andrés Quijano  profile image
by Andrés Quijano

El exnarcotraficante colombo-alemán Carlos Lehder, uno de los fundadores del cartel de Medellín, volvió a captar la atención pública con nuevas revelaciones sobre las alianzas internacionales que tejió durante su participación en la estructura criminal en los años 70 y 80. En su reciente libro Vida y muerte del cartel de Medellín, Lehder detalla los vínculos que estableció con varios gobiernos autoritarios de Centroamérica y el Caribe, incluyendo la dictadura cubana encabezada por Fidel Castro.

Uno de los episodios más impactantes del relato gira en torno a la compra de Cayo Norman, una isla del Caribe que Lehder acondicionó con una pista de aterrizaje para convertirla en un centro logístico clave en la ruta del narcotráfico hacia Estados Unidos. Según sus palabras, la isla sirvió como puente para el envío masivo de cocaína, consolidando así una ruta marítima estratégica.

Lehder también asegura que fue invitado directamente por el gobierno comunista de Cuba para establecer allí una ruta de tráfico de cocaína con destino a Norteamérica. "Fui invitado por la dictadura castrista a conducir una línea de narcotráfico hacia Estados Unidos", afirmó en declaraciones para Martí Noticias, añadiendo que, aunque eventualmente se retiró de dicha conexión, Pablo Escobar y su primo Gustavo Gaviria continuaron con la operación, exportando cientos de toneladas de cocaína con el presunto respaldo del régimen cubano.

Estas afirmaciones fueron corroboradas por Enrique García, un exoficial de la Dirección de Inteligencia de Cuba que desertó por desacuerdo con las políticas del régimen. García aseguró que, cuando en 1989 se abrió una investigación federal en Estados Unidos sobre estos vínculos, Fidel Castro intentó desviar la atención mediante un juicio público que terminó con la ejecución del general Arnaldo Ochoa, acusado de traición y narcotráfico. "Fue un montaje para limpiar la imagen del régimen, cuando en realidad la relación con los narcos había sido autorizada desde la cúpula", aseguró el exoficial.

Consultado por Martí Noticias, el Consejo de Estado cubano no negó los hechos y declaró en un comunicado que “no es un secreto que el régimen comunista y corrupto de Cuba tiene vínculos de larga data con los narcotraficantes”. Además, señalaron que operaciones como las de Manuel Noriega en Panamá fueron parte de una red más amplia de facilitación del tráfico de drogas en la región.

Lehder, quien fue capturado en 1987 y se convirtió en el primer capo colombiano extraditado a Estados Unidos, recibió tres cadenas perpetuas, pero su condena fue reducida drásticamente tras colaborar con la justicia estadounidense. En 1993, testificó como testigo principal en el juicio contra el dictador panameño Manuel Noriega, revelando así más detalles sobre los vínculos del narcotráfico con líderes políticos de la región.

Con su regreso a Colombia y la publicación de su libro, Carlos Lehder reabre una parte oscura de la historia del narcotráfico latinoamericano, dejando al descubierto una red de complicidades políticas que, hasta hoy, siguen generando controversia y reacciones internacionales.

Andrés Quijano  profile image
por Andrés Quijano

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más