ir al contenido

Cartagena se viste de música: Inicia el 12º Festival de Bandas

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

Cartagena es conocida como la cuna de grandes músicos como Pedro Laza, Clímaco Sarmiento, Víctor ‘El Nene’ del Real, Álvaro José ‘Joe’ Arroyo González, entre otros, quienes han hecho significativas contribuciones a la música caribeña y nacional. La ciudad es famosa por su cultura picotera y su papel como epicentro del movimiento champetero. Sin embargo, desde hace 12 años, la música de bandas se ha convertido en una parte esencial de 'El corralito de Piedras' en esta época del año.

La 12ª edición del Festival de Bandas de Cartagena se celebra este fin de semana, con innovaciones que buscan fortalecer y proyectar el evento. Lina Rodríguez, directora del Instituto de Cultura y Turismo de Bolívar, explicó que además de las presentaciones tradicionales en la plaza ‘Lácides Segovia’ del barrio Manga, se utilizará la antigua plaza de toros, que será oficializada como un centro cultural con este evento.

La programación del festival comenzó ayer viernes con la presentación de las bandas en la plaza ‘Lácides Segovia’. Además de las bandas de música de viento participantes, el público disfrutó de actuaciones de artistas locales como Juan Carlos Coronel, Esteban Nieto y la Orquesta Tropical de la Universidad de Bellas Artes de Cartagena.

Hoy sábado, las presentaciones tuvieron lugar en la antigua plaza de toros Cartagena de Indias, donde se esperan alrededor de diez mil espectadores. Los asistentes difrutaron de la música de Peter Manjarrés, Hansel & Raúl, la Súper Banda de Colomboy, Criss & Ronney y Kinito Méndez. Los eventos del Festibandas de Cartagena son de entrada gratuita.

Más reciente

Reconstruyendo el liderazgo radial de los santandereanos

Reconstruyendo el liderazgo radial de los santandereanos

Las plataformas digitales cambiaron el panorama informativo en Santander, generando preocupación entre emisoras tradicionales. El uso de nuevas tecnologías no reguladas ha causado malversación de fondos. Hay un llamado para valorar la radio local como pilar cultural y comunicativo.

Miembros Público
Primer lustro del llamado celestial

Primer lustro del llamado celestial

Se conmemora el quinto aniversario de la partida de María Cecilia Medina de Mantilla, recordada con amor por sus hijos, nietos y bisnietos. Se expresa nostalgia, esperanza y la certeza de que su presencia espiritual perdura. Solicitan paz y consuelo, con la promesa de nunca olvidarla.

Miembros Público
Trump y América Latina

Trump y América Latina

Trump planea intensificar la lucha contra el narcotráfico, endurecer políticas migratorias y ejercer presión sobre América Latina. Su administración tendrá poca tolerancia hacia gobiernos que no colaboren, el acercamiento a China y regímenes como el de Caracas.

Miembros Público