Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Catatumbo recibirá millonaria inversión para proyectos ambientales

Resumen

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible destinará más de 38.000 millones de pesos para financiar proyectos en la región del Catatumbo, buscando restaurar ecosistemas y fomentar la economía forestal como parte del plan del Gobierno Nacional en la zona.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Wendy López profile image
by Wendy López
Catatumbo recibirá millonaria inversión para proyectos ambientales

Con una inversión histórica que supera los 38.000 millones de pesos, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible anunció la apertura de una convocatoria pública para financiar proyectos ambientales en la región del Catatumbo, el Área Metropolitana de Cúcuta y los municipios de Río de Oro y González, en el Cesar.

Esta iniciativa busca aportar a la restauración ecológica, la economía forestal y la lucha contra la deforestación, como parte de las acciones del Gobierno Nacional en el marco del Estado de Conmoción Interior decretado en la zona.

Según la ministra de Ambiente, Lena Estrada Añokazi, se trata de una apuesta por el bienestar de las comunidades y la protección de los ecosistemas estratégicos: “No es solo una inversión para la protección de nuestros ecosistemas, es una apuesta por la paz, el desarrollo sostenible y la transformación del Catatumbo”.

Cada entidad territorial o Corporación Autónoma Regional (CAR) podrá presentar un único proyecto, con un valor máximo de 3.000 millones de pesos, que deberá encontrarse en fase de factibilidad (fase III), ejecutarse en un plazo de 12 meses y localizarse dentro de áreas de especial importancia ambiental. Además, debe contemplar un área mínima de intervención de 160 hectáreas.

Los proyectos deben incluir componentes obligatorios como restauración productiva (sistemas agroforestales y silvopastoriles), pagos por servicios ambientales e incentivos a la conservación, así como acciones de gobernanza ambiental. También se podrán integrar componentes opcionales enfocados en el manejo sostenible de recursos forestales y biodiversidad.

La convocatoria estará abierta entre el 9 y el 18 de abril, y contempla un cronograma ágil de revisión y aprobación que concluirá el 23 de abril de 2025. Las condiciones completas pueden consultarse en la circular oficial publicada en la página del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible:
https://regalias.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2025/04/CIRCULAR-FIRMADA.pdf

Wendy López profile image
por Wendy López

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más