ir al contenido

Ciencia y cultura ambiental temas vitales que se exponen en la UPB

3 minutos de lectura
Versión Beta Reportar error

Resumen

La Burbuja Ambiental inició este jueves 21 de septiembre su Seminario Internacional “Recursos Naturales y Educación Ambiental, Frente a la Crisis Climática y Seguridad Nacional”.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

Tabla de contenido

Seminario Internacional Recursos Naturales y Educación Ambiental

La CAS, CDMB, Ejército Nacional, Alianza Biocuenca y Universidad Pontificia Bolivariana, unieron esfuerzos para la coordinación del Seminario Internacional “Recursos Naturales y Educación Ambiental, Frente a la Crisis Climática y Seguridad Nacional”.

La Burbuja Ambiental inició este jueves 21 de septiembre su Seminario Internacional “Recursos Naturales y Educación Ambiental, Frente a la Crisis Climática y Seguridad Nacional”, el cual cuenta con la organización de la Corporación para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, la Universidad Pontificia Bolivariana, el Ejército Nacional, la Corporación Autónoma Regional de Santander, CAS, la Alianza Biocuenca y la Red de Universidades Católicas de Colombia.

Este evento, que culminará este viernes 22 de septiembre, se realiza con el objetivo de generar un espacio académico, de conocimiento, ciencia y cultura ambiental y se desarrolla en el Auditorio Juan Pablo II de la Universidad Pontificia Bolivariana, UPB, con entrada libre.

Ponencias magistrales

El objetivo de este encuentro internacional es el de generar un espacio académico, de conocimiento, ciencia y cultura ambiental y en su primer día contó con una amplia agenda de actividades, como las ponencias magistrales del Padre Augusto Zampini, miembro de la Red Nacional de Universidades Católicas y un representante del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Así mismo, un panel de expertos en temas como ecología integral y otros con diversas ponencias en temas como, la educación ambiental y su relación con la sensibilidad ética de los jóvenes, agroecología y ecología integral en la selva tropical de Perú.

El cuidado de nuestra casa común

En este primer día también se expuso sobre el rol de los ecosistemas para el bienestar humano y las consecuencias de su deterioro y soluciones basadas en naturaleza como estrategias clave para la sostenibilidad empresarial y otros aspectos relacionados con crisis climática y seguridad nacional.

“Nuestra Universidad Pontificia Bolivariana, tiene el gusto de realizar este Primer Seminario Internacional liderado por la Facultad de Ingeniería Ambiental, donde como academia queremos ofrecer una serie de reflexiones fruto de investigaciones de esa responsabilidad que tenemos todos del cuidado de nuestra casa común ante la situación de crisis climática”, expresó el Presbítero Gustavo Méndez Paredes, Rector de la UPB Seccional Bucaramanga.

Además, durante la jornada de este jueves se realizó un encuentro para detallar algunas especies Nativas de Santander y el cierre de las actividades fue con un acto cultural.

“Es necesario contar con la suma de esfuerzos para multiplicar resultados y esto es lo que queremos hacer con este Seminario Internacional nos hemos unido con varios actores, que hacen parte de la Burbuja Ambiental para realizar un evento de conocimiento, de ciencia y de generación de una transformación cultural”, recalcó Mónica Paola Monsalve, jefe de GESA de la CDMB.

Los niños también son protagonistas

El Seminario Internacional continuará este viernes 22 de septiembre y los protagonistas principales serán los niños. El programa iniciará con un panel de niños que trabajan por el cuidado y preservación del medio ambiente, el escenario será el mismo Auditorio Juan Pablo II de la UPB y contará con la participación de Sara Sofía Meneses, Ángel Ricardo Rojas Dorsal, Manuela Reyes y Sara Sofía Díaz León.

También, los niños de los diferentes colegios del área metropolitana podrán aprender y disfrutar de un circuito ambiental con un recorrido por 12 estaciones en diferentes puntos de la UPB, para leer, jugar, ver títeres, realizar un taller de macetas y conocer los laboratorios de Aguas y de Suelo. Y podrán acceder a la sección de divulgación de los Proyectos Educativos de interés Ambiental y la feria de Ciencia y Tecnología.

“En este seminario que ha sido desarrollado con quienes hacen parte de la Burbuja Ambiental, como el Ejército Nacional, la CDMB, la CAS y otras organizaciones que trabajan por el cuidado de nuestro planeta. Es muy importante, porque vamos a tener la posibilidad de escuchar a varios ponentes sobre nuestros recursos naturales”, dijo Johana Marcela Suárez, Decana de la Escuela de Ingeniería de la UPB.

Más reciente

Peligrosos integrantes del Clan del Golfo se fugaron de base militar

Peligrosos integrantes del Clan del Golfo se fugaron de base militar

Santander avanza: Charalá inauguró  dos colegios de última generación

Santander avanza: Charalá inauguró dos colegios de última generación

Lo interceptaron en la trocha y le apagaron la vida con tres balas

Lo interceptaron en la trocha y le apagaron la vida con tres balas

Gobernación de Santander entregó recursos a productores agrícolas

Gobernación de Santander entregó recursos a productores agrícolas