ir al contenido

Científicos logran teletransportar información cuántica sin nuevos cables

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Descarga nuestra Aplicación
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

El 30 de enero, Boris Escalante Ramírez, profesor de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), reveló un avance revolucionario en el campo de las comunicaciones cuánticas. Un equipo de científicos ha desarrollado una nueva forma de transmisión de información utilizando partículas cuánticas, sin necesidad de nuevos canales o infraestructura adicional, ya que puede aprovechar la fibra óptica existente.

Según Escalante Ramírez, el concepto es similar a compartir una carretera en la que dos tipos de transporte coexisten en carriles separados. En este caso, la fibra óptica, que tradicionalmente transporta señales de televisión, voz y datos, podrá transmitir información cuántica sin interferir con las señales convencionales.

La comunicación cuántica, que utiliza fotones (partículas de luz) en lugar de electrones o señales eléctricas, permite enviar mensajes instantáneamente mediante el entrelazamiento cuántico. Este fenómeno hace que dos partículas, aunque separadas por grandes distancias, estén conectadas de manera que lo que le sucede a una afecta a la otra de inmediato. Este “entrelazamiento cuántico” se asemeja a una especie de “telepatía cuántica”.

Para que esta tecnología sea utilizada en la vida cotidiana, será necesario contar con equipos híbridos que combinen sistemas tradicionales con tecnologías cuánticas. Las computadoras cuánticas, capaces de convertir datos en qubits (la unidad básica de la información cuántica), jugarán un papel crucial para hacer posible este tipo de comunicación.

Más reciente