🤖 Resumen
En las próximas semanas aquí encontrás un resumen del articulo.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Tabla de contenido
El evento de arte urbano gráfico más reconocido del Oriente Colombiano el “Festival Pinta la Bonita”, una iniciativa del sector privado liderada por la corporación Instutober, en su segunda versión en la capital Santandereana dejó la Primera Galería al Aire Libre de Graffiti en un centro penitenciario la Cárcel Modelo de Bucaramanga, más de 700 metros intervenidos con arte y colar por 50 artistas de Brasil, México, España, Argentina y Colombia (Bucaramanga, Medellín, Cali, Bogotá, Málaga), dentro de los cuales el 30% fueron mujeres, quienes se encargaron de transformar un espacio olvidado que por mucho tiempo solo había generado miedo y dolor a los habitantes de los barrios que colindan con el centro penitenciario.
Las 50 obras de arte inspiradas en las segundas oportunidades y el aprovechamiento del tiempo libre que se plasmaron en los muros del centro penitenciario que tiene más de 80 años de construido y que se encuentra ubicado en la calle Calle 45 No. 6-75 en el Barrio Alfonso López, un sector de la ciudad que por mucho tiempo ha sido denominado como la calle del dolor y la muerte y que con esta intervención se busca cambiar, para que ahora se llame la calle del color y la vida.
Exaltar la labor del arte urbano gráfico como expresión cultural y simbólica de la ciudad de Bucaramanga, y que por medio de estas expresiones se entienda un poco más y se deje la estigmatización que existe de la sociedad sobre los artistas que hacen graffiti, es el propósito del Festival Pinta la Bonita 2023. Una iniciativa del sector privado liderada por Instutober que tuvo una inversión de alrededor 50 mil dólares, en alianza con el INPEC, la Fundación Pintuco, el Instituto Municipal de Cultura y Turismo, el sector privado y la comunidad, entre otros, quienes se unieron para intervenir la fachada exterior de la cárcel modelo de Bucaramanga a través de arte y color.
“Desde la corporación Instutober buscamos recuperar el centro de Bucaramanga y que se convierta en un destino turístico y cultural por medio de una estrategia de marketing territorial y de innovación social, interviniendo a través del arte la fachada de la cárcel que tiene más de 700 metros cuadrados de extensión, buscando que se pueda dinamizar el turismo y la economía alrededor de este lugar”, dijo uno de los organizadores del festival.
Con este Festival buscan mostrar la transformación de jóvenes que han incurrido en algunos delitos y por medio del arte urbano gráfico han encontrado un camino y salida aprendiendo y trabajando esta disciplina. También quieren dar a conocer este arte a los reclusos que han perdido su libertad y están en búsqueda de aprovechar su tiempo con esta forma de ganarse la vida.
Todos los habitantes locales y extranjeros ahora pueden disfrutar de la primera galería de arte urbano gráfico que existe en los muros de un plantel de reclusión, donde se podrán ver diferentes técnicas utilizadas por los artistas para cambiarle la cara a este lugar de la ciudad santandereana.