ir al contenido

Clínica y hospital de Floridablanca en colapso

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

A pesar de asignarse 513 mil millones de pesos para fortalecer la atención de salud en Santander, los hospitales locales están sobrepasados, con falta de equipo y oxígeno. La Clínica Foscal tiene una ocupación del 270%, y urgencias respiratorias superan el 100%.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

Por: Jorge E. Solís

Con la llegada del ministro de Salud y Protección Social, el político y médico cirujano Guillermo Alfonso Jaramillo, fueron asignados recurso por más de 513 mil millones de pesos a las Empresas Sociales del Estado -ESE- para el fortalecimiento de la atención primaria en salud, donde nuestro departamento Santander, es uno de los “beneficiados” para adquirir la dotación en equipo y cubrir las necesidades básicas que permitan una atención adecuada a los pacientes que lo requieran, pero en la práctica nada de esto se ha visto reflejado.

La Clínica Foscal, emitió un comunicado a comienzos de este mes de junio, donde se confirma un colapso en el servicio de urgencias generada por la ocupación del 270%, aun así, “siguen llegando pacientes y no hay suficientes salidas para su traslado, igualmente se informó al CRUE”, quienes son los responsables de coordinar y regular en sus jurisdicciones el acceso a los servicios de urgencias y la atención en salud de la población.  Esta situación ha hecho que la FOSCAL solicite a la población usar adecuadamente el servicio de urgencias, reiterando la importancia del confinamiento y aislamiento preventivo.

Se cree que este colapso se deba al incremento de pacientes debido al cierre parcial de otras IPS.  En esta clínica “los servicios de cuidado crítico tienen una ocupación del 100% y el servicio de urgencias respiratorias se encuentra en un nivel de ocupación superior al 100%”.  No solo la Clínica Foscal está en ‘cuidados intensivos’, también está el Hospital San Juan de Dios de Floridablanca, que, pese a emitir un comunicado donde manifiestan que varios medios de comunicación emitieron “informaciones erradas”, no es cierto, hoy se reitera que la verdadera situación es deplorable.

En días pasados fue remitido un niño en una ambulancia desde la ESE Hospital San Vicente de Chucurí al Hospital San Juan de Dios considerando que allí recibiría la atención que requería dado su crítico estado.  Al llegar se encontraron que el hospital no contaba con oxígeno ni de los elementos básicos para ser atendido, además no había cupo, por lo que fue regresado a la ambulancia mientras solucionaban su atención. Luego de una larga espera fue acostado en una vieja cama al lado de 6 niños más que como él, pedían ser atendidos. El lugar es húmedo y con una falta de higiene manifiesta.

Este hospital cuenta con una nueva administración “que inició el 1 de abril de 2024, encontró un Hospital en ejecución del Plan de Saneamiento Fiscal y Financiero -PSFF- hasta el año 2026, con un pasivo o deuda para este programa del orden de los 10.408 millones de pesos y una deuda total de más de 16.000 millones de pesos”. Con este pequeño balance es increíble que insistan en que están funcionando bien, donde no cuentan con los elementos básicos para la atención, ni la droga primaria que es recetada, la cual es mendigada a las afueras por usuarios de bajos recursos que no cuentan con otro medio.

La salud es un derecho inalienable en lo individual y lo colectivo.  Pese a afrontar una grave crisis en este sector en nuestro país, la solución debe ser prioritaria, haciendo un seguimiento exhaustivo para que los recursos destinados para este fin no sean desviados.

Más reciente

Algo que nos une de verdad

Algo que nos une de verdad

El artículo reflexiona sobre la unidad y alegría que genera el fútbol, específicamente en Bucaramanga, y se cuestiona cómo ese espíritu puede ser utilizado para promover un propósito nacional en tiempos difíciles en Colombia.

Miembros Público
Inician gran apuesta por la energía limpia y renovable

Inician gran apuesta por la energía limpia y renovable

La empresa GREMCA ha inaugurado un parque solar de 2.8 MW en El Copey, Cesar, con una inversión de más de 12.000 millones de pesos. La energía generada será utilizada principalmente para el autoconsumo de la empresa, reduciendo emisiones de CO2 en 3.2 toneladas anuales.

Miembros Público