CNE ratifica a Prada y Congreso frena caso Petro
Movimientos en el CNE
El Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Congreso de la República han tomado decisiones que podrían afectar el panorama político colombiano. Por un lado, el Tribunal Superior de Bogotá negó la tutela interpuesta por la magistrada Alba Lucía Velásquez, que buscaba frenar la eventual continuidad de Álvaro Hernán Prada como presidente del CNE hasta 2026. Por otro, el Congreso aceptó la renuncia del magistrado César Lorduy, un actor clave en la investigación contra la campaña presidencial de Gustavo Petro.
La tutela de Velásquez argumentaba que el proceso de modificación del reglamento interno del CNE, aprobado el 4 de marzo, vulneró el debido proceso. Según su denuncia, Prada rechazó una recusación en su contra, a pesar de que la reforma podría beneficiarlo directamente al extender su permanencia en la presidencia del tribunal electoral. Sin embargo, el Tribunal determinó que la tutela no era el mecanismo adecuado para impugnar la decisión, dejando en firme el cambio del reglamento.
Mientras tanto, el Congreso aprobó la renuncia de Lorduy con 228 votos a favor. Su salida genera dudas sobre el futuro de la investigación contra la campaña de Petro, pues él había sido uno de sus principales impulsores. Aunque alegó motivos personales, su dimisión se da en medio de denuncias en su contra por presunto acoso sexual, lo que ha desatado polémica y cuestionamientos sobre las verdaderas razones de su salida.
Estos hechos consolidan un duro golpe al petrismo, dejando al CNE bajo el liderazgo de Prada y debilitando la investigación contra Petro.