🤖 Resumen
En las próximas semanas, encontrarás aquí un resumen del artículo. Utilizaremos herramientas de inteligencia artificial para mejorar nuestras experiencias de lectura. Nuestro objetivo es proporcionar resúmenes concisos pero informativos que te permitan captar rápidamente la esencia de cada artículo. Estamos comprometidos con la innovación y la mejora continua para brindarte la mejor experiencia posible.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Tabla de contenido
Durante las primeras horas de este lunes, se conoció un documento emitido por el CNE, cuya oficialidad sería confirmada hasta este martes.
EN concreto trata el tema de la candidatura a la gobernación de Santander del excandidato presidencial Rodolfo Hernández, quien pretendía resultar elegido como mandatario de los santandereanos este 29 de octubre.
En resumen, la parte resolutiva del fallo resolvió revocar la inscripción de Hernandez Suárez por el grupo político de su causa, Partido LIGA (Gobernantes Anticorrupción), colectividad que también quedará inhabilitada para para avalarlo en futuras contiendas políticas.
El fallo de la demanda de solicitud de revocatoria se conoce un mes y medio después de que la Procuraduría General de la Nación dejó en firme la tercera sanción disciplinaria en contra de Hernández Suárez.
Además, le impuso una suspensión e inhabilidad especial de cuatro meses, al hallarlo responsable de tratar en términos irrespetuosos y desobligantes a un veedor ciudadano, durante una actividad pública realizada en el parque Solón Wilches, en la capital de Santander.
Refiriéndose en concreto al fallo que lo dejó fuera de la contienda electoral, la Sala Disciplinaria de Juzgamiento de Servidores Públicos de Elección Popular señaló se trató de una sanción por malos tratos a veedores públicos.
“No hay ninguna duda sobre las palabras usadas por el entonces alcalde contra el veedor Fernando Martínez Arenas, al responderle un reclamo por la poda de árboles que adelantaban funcionarios de la Empresa Municipal de Aseo en ese espacio, el 26 de octubre de 2018, el procesado tenía el deber de tratar con respeto a la ciudadanía, pues es un requisito que resulta especialmente exigible a los servidores públicos, “en virtud del principio de responsabilidad contemplado en nuestra Constitución y porque se encuentran al servicio del Estado y la comunidad”, precisó.
Entonces, al no estar desempeñando el cargo, la sanción impuesta a Hernández Suárez se convierte en salarios mensuales devengados al momento de cometer la falta, que equivalen a un poco mas de 62 millones de pesos.