Resumen
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)En un importante acto celebrado hoy, el Instituto Politécnico de Bucaramanga recibió esta semana el Manual de Convivencia que fue elaborado gracias al convenio firmado entre la institución y la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) en la Zona Centro Oriente.
Por Camilo Ernesto Silvera Rueda - Redacción Ciudad / EL FRENTE
Con este tipo de alianzas entre instituciones educativas, la UNAD contribuye a la construcción de escenarios donde valores fundamentales como la solidaridad, el respeto, la convivencia y la empatía sean parte esencial de la formación integral de todos.
La rectora de la zona Santander de la Universidad Abierta y a Distancia (UNAD), Laura Cristina Gómez Ocampo, expresó que la finalidad de este documento es, en últimas, contribuir grandemente al bienestar de la comunidad educativa y en especial de los estudiantes para que su proceso formativo sea altamente grato.
“Queremos expresarle a la comunidad educativa que es muy importante haber tomado la decisión junto con su equipo directivo, con la participación de los estudiantes que en últimas son nuestro objetivo, son ellos quienes nos invitan y nos convidan constantemente a que nuestras acciones sean representativas, ejemplares, conducentes a la construcción del proyecto de vida exitoso y gratos para para ellos, para sus familias, y para la sociedad”, indicó la directiva de la institución.
De esta manera, el manual tiene como objetivo promover una convivencia armónica dentro de la comunidad educativa, y está basado en cuatro enfoques clave: los derechos humanos y fundamentales, los aspectos pedagógicos, las diferencias individuales y los principios restaurativos.
Para Eliberto Sierra Gutiérrez, Líder Zonal en el Instituto Politécnico de Bucaramanga, “la experiencia es sumamente gratificante en la medida en que nos permite contribuir a Bucaramanga, a la región, para mejorar la convivencia escolar y para aportar a la construcción de competencia ciudadanas en los niños niñas y adolescentes de la institución”.
A su turno, Elbert Enrique Gómez Ustaris, Líder zonal de ECJP, el documento fue construido sobre dos pilares (jurídico y pedagógico), en respuesta también a exigencias que demandaron las altas cortes para que la actualización de estos manuales esté acorde con los desafíos que implica la calidad educativa y el relacionamiento entre los estudiantes.
“Hoy entregamos la actualización y los ajustes del manual de convivencia en el Colegio Politécnico que tiene la gran riqueza de concebirse sobre dos enfoques: un enfoque jurídico y un enfoque pedagógico, dentro del enfoque jurídico podemos destacar que el manual quedó actualizado conforme a la ley 1620 del 2013, concordante con sentencias de la Corte Constitucional, con el fin de que esto sea una realidad y se pueda ejecutar dentro del colegio en el marco de un proceso normativo constitucional”, indicó el asesor jurídico.
Para las directivas del Politécnico, este es un logro significativo, ya que durante años habían intentado construir este manual, pero no contaban con la asesoría especializada y adecuada para hacerlo. Ahora, con el apoyo de la UNAD, la institución cuenta con una herramienta que fortalecerá las relaciones dentro de su comunidad.
Padres de familia, estudiantes y docentes coincidieron en que el Manual de Convivencia será fundamental para mejorar la resolución de conflictos y la convivencia diaria en el Politécnico, generando un ambiente más respetuoso y colaborativo.
El Semillero Raiti Iunis, de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UNAD, jugó un papel crucial en este proceso. A través de talleres y capacitaciones, trabajaron en equipo con la comunidad educativa del Politécnico para entregar el manual como resultado de un proceso de formación y colaboración.
Este manual es, sin duda, un paso hacia una convivencia más saludable y una gestión educativa más inclusiva en la Institución Politécnico de Bucaramanga.