ir al contenido

Colombia apuesta por una economía descarbonizada

El presidente señaló que la economía política clásica solo invertirá en la descarbonización si existe una ganancia y rentabilidad clara.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha instado a la adopción de una economía descarbonizada como un nuevo concepto crucial en la lucha contra el cambio climático. Durante su discurso en la ceremonia inaugural de la Cumbre del G-77 más China, celebrada en el Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba, Petro destacó las graves consecuencias del cambio climático y la necesidad de tomar medidas audaces.

El mandatario colombiano expresó: "El Grupo de los 77 está construyendo los senderos democráticos que nos permitirán avanzar hacia una economía descarbonizada. Una economía sin carbón, sin petróleo, sin combustibles fósiles representaría un cambio profundo en las relaciones sociales de poder en el mundo de hoy".

Petro enfatizó que la idea de una economía descarbonizada se centra en cómo se estructura el mundo, considerando qué tipo de financiamiento se utiliza. Destacó dos ideas clave: el capital, tal como lo define la economía política tradicional, y los fondos públicos.

Además, el presidente señaló que la economía política clásica solo invertirá en la descarbonización si existe una ganancia y rentabilidad clara. Esta perspectiva, según él, limita significativamente los esfuerzos necesarios a nivel global para combatir el cambio climático.

Petro también destacó que la causa de la crisis climática no puede ser la solución. Se refirió al papel del mercado y a la acumulación de capital que ha contribuido al cambio químico de la atmósfera, señalando que el mercado no puede resolver estos problemas y garantizar la supervivencia del planeta.

"Si no abordamos la cuestión de la deuda, la única forma de lograr una descarbonización global de la economía es a través del capital y el endeudamiento, lo que implicaría una reproducción y profundización de las relaciones de dominación en el mundo", subrayó el presidente Petro.

Más reciente