Suscribirse

Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Colombia conmemora a las víctimas del conflicto armado

Resumen

Colombia conmemora el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con eventos en todo el país, centrados en la dignificación de las víctimas del conflicto armado. La jornada incluye espacios de diálogo, arte y el simbólico 'Campanazo por la Paz'.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Wendy López profile image
by Wendy López
Colombia conmemora a las víctimas del conflicto armado

Este miércoles 9 de abril, Colombia se une en una jornada de memoria y solidaridad con las víctimas del conflicto armado, en el marco del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad. El evento central se llevará a cabo en la Plaza de Bolívar, en Bogotá, y de manera simultánea en las 20 direcciones territoriales de la Unidad para las Víctimas en distintas regiones del país.

Bajo la campaña Potenciar las Voces de las Víctimas Dignifica, Transforma y Repara, esta conmemoración busca mantener viva la memoria histórica, dignificar a las víctimas y reafirmar el compromiso del Estado con la garantía de sus derechos. Durante la jornada, los asistentes podrán participar en espacios de diálogo, recorrer muestras de emprendimientos liderados por personas afectadas por la violencia y disfrutar de expresiones artísticas que reflejan su resiliencia.

El 9 de abril está puesto en la memoria de este país con Jorge Eliecer Gaitán. Su oración por la paz sigue teniendo vigencia, porque el dolor de las víctimas y de los lugares donde han sufrido no puede olvidarse. No existe paz si las víctimas no están en el centro”, expresó Gloria Cuartas Montoya, directora general (e) de la Unidad para las Víctimas. Además, hizo un llamado a la ciudadanía en Colombia y el exterior a unirse a esta conmemoración, utilizando el hashtag #SusVocesSonMemoria como muestra de respaldo a las víctimas.

Uno de los momentos más simbólicos del día será el Campanazo por la Paz, organizado en conjunto con la Conferencia Episcopal de Colombia. Este acto consistirá en el repique de campanas en parroquias de todo el país como un llamado a la reconciliación. Además, se celebrará una eucaristía presidida por el padre Francisco de Roux a las 11:00 a.m., en memoria de quienes han sufrido a causa de la violencia.


El arte como camino hacia la paz

Durante la jornada también se exhibirán las obras ganadoras de la iniciativa Visibles, un proyecto que resalta el papel del arte en la construcción de paz. Las obras presentadas abarcan seis categorías: artes plásticas, cine, diseño y confección, artes escénicas, literatura y música, y han sido elaboradas por víctimas que transforman su experiencia en una herramienta para sanar y aportar al país.

El evento contará con la presencia de entidades del Estado, mesas de víctimas, organizaciones sociales y representantes de la comunidad internacional, quienes reafirmarán su compromiso con la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición.

La Unidad para las Víctimas destacó que esta fecha es una oportunidad para reconocer la fuerza de millones de colombianos y colombianas que, a pesar del dolor, han levantado su voz por la paz. La invitación es a rodearlos de solidaridad y recordar que sus voces siguen siendo memoria viva del país.

Wendy López profile image
por Wendy López

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más