ir al contenido

Colombia enfrenta altos niveles de desigualdad: ¿cómo puede ayudar el sector privado?

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

El informe del Banco Mundial destaca a Colombia como uno de los países con mayor desigualdad. El sector privado destinó 3,7 billones de pesos en 2023 a proyectos sociales para mitigar brechas y fomentar el desarrollo sostenible, beneficiando a comunidades vulnerables.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Descarga nuestra Aplicación
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

Un reciente informe del Banco Mundial posiciona a Colombia como uno de los países con mayor desigualdad a nivel global, lo que resalta la urgencia de iniciativas que promuevan la equidad y el desarrollo sostenible. En este contexto, el sector privado se convierte en un actor clave para reducir brechas sociales y enfrentar los desafíos climáticos.

Según el Índice de Inversión Social Privada, en 2023 las empresas en Colombia destinaron 3,7 billones de pesos a proyectos sociales y ambientales, impulsando el bienestar en comunidades vulnerables. Estas acciones no solo fomentan la equidad, sino que también contribuyen a mitigar los efectos del cambio climático, que afectan principalmente a las poblaciones más desfavorecidas.

Empresas como Cruz Verde han implementado estrategias concretas para fortalecer el tejido social y responder a emergencias ambientales. Durante 2024, la compañía destinó más de 1.600 millones de pesos en donaciones a organizaciones humanitarias, beneficiando a más de 140.000 personas. Además, participó activamente en jornadas de voluntariado y apoyo a la salud, reforzando su compromiso con la sostenibilidad y el bienestar colectivo.

Sinergias como estas facilitan la reducción de desigualdades y garantizan que ninguna población quede desatendida en momentos de necesidad. Dotar de insumos necesarios a organizaciones humanitarias y trabajar de la mano con ellas para llegar a más comunidades no es solo un acto de apoyo, es un compromiso con el bienestar y la salud de los colombianos”, afirmó Claudia Sterling, vicepresidenta de Asuntos Corporativos y Comunicaciones de Cruz Verde.

Para abordar de manera efectiva la desigualdad, es fundamental que las empresas continúen fortaleciendo sus estrategias de inversión social y sostenibilidad. Más allá de donaciones puntuales, se requiere un compromiso continuo con el desarrollo de programas que impulsen la educación, la salud y la sostenibilidad ambiental.

Más reciente