ir al contenido

Colombia enfrenta caída en natalidad, según informe del DANE

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

El DANE reporta una preocupante disminución del 14,4% en nacimientos en Colombia entre enero y octubre de 2024 comparado con 2023, alcanzando mínimos de una década. Esta tendencia preocupa a las autoridades, además del aumento del bajo peso al nacer, señalado como un riesgo para los recién nacidos.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

El Departamento Nacional de Estadística (DANE) ha dado a conocer una preocupante disminución en el número de nacimientos en Colombia, alcanzando su nivel más bajo en una década. Entre enero y octubre de 2024, se registraron 371.777 nacimientos, lo que representa una reducción del 14,4% en comparación con los 434.253 nacimientos del mismo período en 2023. Este descenso es más notorio entre los hombres, con 190.798 nacimientos frente a 180.961 mujeres.

El DANE detalló que en promedio, el país registra alrededor de 40.000 nacimientos mensuales, siendo junio el mes con la cifra más baja, con solo 34.705 nacimientos. Además, solo un 5,4% de los nacimientos corresponden a madres de nacionalidad venezolana. Esta disminución es parte de una tendencia que preocupa a las autoridades sanitarias, que también informaron sobre el aumento del bajo peso al nacer en el país, el cual alcanzó un récord histórico del 11,3% en 2024, representando un factor de riesgo para el desarrollo de los recién nacidos.

Por regiones, el departamento de Chocó lidera con el porcentaje más alto de nacimientos, con un 68,4%, seguido por La Guajira con el 19,5% y Magdalena con el 5,9%. La tasa de natalidad también ha disminuido en varias regiones, destacando Bogotá (-5,9%), Boyacá (-5,9%), Casanare (-6,5%), Huila (-6,6%) y Cundinamarca (-6,7%).

Por otro lado, el informe también dio cuenta de las defunciones en el país, que en 2023 sumaron 268.411, lo que marcó una caída del 5,1% respecto al año anterior. Entre enero y octubre de este año, se han registrado 227.641 defunciones, un 1,6% más que en el mismo período de 2023. Las principales causas de muerte son enfermedades isquémicas del corazón (16,9%), enfermedades cerebrovasculares (6,2%), padecimientos crónicos de vías respiratorias (6,1%), homicidios (5%) e infecciones respiratorias agudas (4,1%).

Más reciente

Tras dilaciones de Sneyder Pinilla, Fiscalía General pide investigar más congresistas

Tras dilaciones de Sneyder Pinilla, Fiscalía General pide investigar más congresistas

La Fiscalía remitió a la Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia copias de la diligencia de ampliación de interrogatorio realizada al exsubdirector la UNGRD, Sneyder Augusto Pinilla Álvarez, para que la corporación establezca si hay mérito para incorporarla en la investigación que adelanta contra la representante

Miembros Público
Hombre se quita la vida en Girón

Hombre se quita la vida en Girón

Un hombre venezolano fue hallado muerto en su hogar en Nuevo Girón. Las autoridades investigan el caso, que al parecer está vinculado a problemas sentimentales. La comunidad lamenta profundamente el suceso y la policía trabaja en esclarecer los hechos.

Miembros Público