Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Colombia es séptimo exportador mundial de futbolistas

Resumen

Entre mayo de 2020 y mayo de 2024, Colombia se convirtió en el séptimo mayor exportador de futbolistas del mundo, con 433 traspasos, un aumento del 19% respecto al período anterior. Destacan jugadores como Luis Díaz, valorado en 82,5 millones de dólares.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Anny Robles Maldonado profile image
by Anny Robles Maldonado
Colombia es séptimo exportador mundial de futbolistas

Entre mayo de 2020 y mayo de 2024, Colombia se consolidó como el séptimo mayor exportador de futbolistas a nivel global, con un total de 433 traspasos internacionales, según el Observatorio del Fútbol del Centro Internacional de Estudios del Deporte (Cies). Este número representa un aumento del 19% en comparación con el período anterior, cuando se registraron 351 transferencias.

El informe destaca el crecimiento en la exportación de jóvenes talentos colombianos, con jugadores como Luis Díaz, cuyo valor de mercado es de 82,5 millones de dólares, y otros como Daniel Muñoz y Jefferson Lerma, valorados en 25,3 millones y 22 millones de dólares, respectivamente. La participación destacada de los futbolistas colombianos en torneos internacionales podría aumentar su valor en el mercado.

Sin embargo, expertos como el abogado en derecho deportivo Andrés Charria sugieren que la falta de una categoría C en la estructura de ligas del país limita la oferta de jugadores. Charria señala que ampliar la estructura de ligas podría mejorar la visibilidad y oportunidades para nuevos talentos. Por otro lado, el periodista deportivo Antonio Casale enfatiza que el desempeño en torneos mundiales ayuda a ganar confianza en el mercado de transferencias.

A nivel global, Brasil lidera la lista con 1.338 jugadores exportados, seguido por Francia con 1.091 y Argentina con 995. Colombia ocupa el tercer lugar en América Latina. El informe también resalta un récord de 15.310 transferencias en el entorno internacional, un aumento del 19,2% respecto al período anterior, a pesar de la pandemia de COVID-19.

Anny Robles Maldonado profile image
por Anny Robles Maldonado

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más