Resumen
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
"Persiste una delicada situación financiera de nuestras empresas. A enero 25 los saldos por cobrar son cerca de 7,4 billones ($2,8 billones en subsidios, $3,2 billones en opción tarifaria, $ 1 billón en usuarios oficiales, entre otros). De octubre pasado, la deuda por subsidios a estratos 1, 2 y 3, a hoy, se ha incrementado en un 40%".
La afirmación la efectuó José Camilo Manzur, director ejecutivo de Asocodis, quien expresó que la reciente confirmación del presidente Gustavo Petro sobre el pago de subsidios por cerca de un millón de pesos, si bien ofrece un alivio moderado al sector energético colombiano, no soluciona la crisis financiera crítica que enfrenta el sector.
“Agradecemos el alivio, pero la crisis en la liquidez es grave," mencionó Manzur indicando que la deuda acumulada de las empresas por recuperar alcanza los 7.4 billones de pesos. Esta cifra incluye 2.8 billones de pesos en subsidios y otros componentes críticos.
De acuerdo con lo que expresó Manzur, existe el riesgo de que no se pueda seguir financiando los subsidios a 13,5 millones de hogares de estratos 1, 2 y 3, esto es, alrededor de 40 millones de colombianos. “Esta es una obligación del Estado, nosotros somos solo el vehículo, pero si no llegan los pagos, las empresas ya no podrán seguirle prestando al Gobierno Nacional”, indicó el directivo de Asocodis.
Además, explicó que sin estos subsidios a las facturas de estos hogares de estrato 1 en el Chocó tendrían incrementos en su factura cercanos a 140%, mientras que en la Región Caribe Costa el aumento sería en promedio del 100%.
“Vemos como buena señal los pagos parciales anunciados por el Ministerio de Hacienda, $800 mil millones, a partir de este mes hasta abril, pero ante la magnitud de la deuda (a enero en $2,8 billones), esos recursos son insuficientes. Al cierre de abril, aun con el ingreso de esos dineros, el déficit en la deuda por concepto de subsidios, estará en $3 billones. Solicitamos que esos pagos se realicen a las empresas de manera proporcional a las deudas de subsidios, y no selectivamente”, agregó Manzur quien también solicitó al gobierno nacional que se incrementen las sumas, se entreguen certificados y permita titularizar la deuda, se permita cruce de impuestos de renta con la deuda, entre otras estrategias.