ir al contenido

Colombia impulsa su turismo y creatividad con la serie 'Cien Años de Soledad'

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

El lanzamiento de la serie Cien Años de Soledad, basada en la obra maestra de Gabriel García Márquez, ha desencadenado una estrategia internacional sin precedentes para posicionar a Colombia como un destino turístico y creativo de referencia mundial. Bajo el lema “Macondo, inspirado en el país de la belleza”, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, junto con ProColombia, busca resaltar la riqueza cultural, natural y creativa de la nación.

La iniciativa está alineada con la narrativa de la Marca País: “Colombia, el país de la belleza”, un concepto que engloba la diversidad y el potencial de las regiones colombianas. El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes Hernández, explicó: “La estrategia busca no solo atraer a viajeros internacionales, que es uno de los propósitos del Ministerio, sino también consolidar a Colombia como un destino ideal para grandes producciones audiovisuales, demostrando su capacidad para ofrecer experiencias únicas e infraestructura de clase mundial”.

Por su parte, Carmen Caballero Villa, presidente de ProColombia, destacó: “El lanzamiento de Cien Años de Soledad nos brinda una oportunidad excepcional para mostrarle al mundo cómo nuestra riqueza cultural, la diversidad de nuestros paisajes y el talento de nuestra gente son un motor para el turismo y las industrias creativas. Esta estrategia, que conecta nuestra narrativa de ‘Colombia, el país de la belleza’, nos posiciona como un país líder en turismo cultural y como un destino competitivo para las industrias 4.0, incluyendo la producción audiovisual y la tecnología”.


Turismo literario

Inspirado en los paisajes que dieron vida al realismo mágico, ProColombia ha diseñado rutas turísticas que conectan a los visitantes con los escenarios que inspiraron a García Márquez. Desde los idílicos paisajes del Gran Caribe hasta pueblos llenos de historia, estas experiencias están disponibles a través del portal oficial colombia.travel.

Además, ProColombia presentará una docuserie de tres capítulos que explorará los secretos tras la producción de la serie, destacando los destinos, comunidades y la cultura que dan vida a Macondo.

La estrategia incluye una campaña publicitaria que abarca mercados internacionales como España, Francia, México, Estados Unidos y Argentina. Uno de los elementos más innovadores es el uso de Netflix Ads, una herramienta que permitirá promover la narrativa “Colombia, el país de la belleza” a través de la misma plataforma que alberga la serie.

En paralelo, se realizarán acciones en espacios icónicos de ciudades como Manhattan, Madrid, Buenos Aires, Ciudad de México y París, utilizando vallas, pantallas digitales y salas de cine para captar la atención de audiencias internacionales. Además, se implementarán activaciones creativas en Francia, España y México, con elementos visuales inspirados en los peces dorados de la obra de García Márquez.

En el plano digital, las redes sociales oficiales @macondosecreto serán el epicentro de contenido atractivo que resalte la cultura, gastronomía y belleza natural de Colombia. También se desplegará una campaña de medios programáticos en países como Canadá, Alemania, Reino Unido, Brasil y Bélgica.

La producción de Cien Años de Soledad reafirma el papel de Colombia como un escenario privilegiado para proyectos audiovisuales internacionales. Su diversidad geográfica, talento humano y facilidades logísticas han convertido al país en un punto de referencia para las industrias creativas.

Con ‘Macondo, inspirado en el país de la belleza’, ProColombia no solo celebra el legado literario de Gabriel García Márquez, sino que impulsa la proyección de Colombia como un país vibrante, creativo y lleno de oportunidades para el turismo y las industrias audiovisuales”, concluyó Caballero.

Más reciente

Reconstruyendo el liderazgo radial de los santandereanos

Reconstruyendo el liderazgo radial de los santandereanos

Las plataformas digitales cambiaron el panorama informativo en Santander, generando preocupación entre emisoras tradicionales. El uso de nuevas tecnologías no reguladas ha causado malversación de fondos. Hay un llamado para valorar la radio local como pilar cultural y comunicativo.

Miembros Público
Primer lustro del llamado celestial

Primer lustro del llamado celestial

Se conmemora el quinto aniversario de la partida de María Cecilia Medina de Mantilla, recordada con amor por sus hijos, nietos y bisnietos. Se expresa nostalgia, esperanza y la certeza de que su presencia espiritual perdura. Solicitan paz y consuelo, con la promesa de nunca olvidarla.

Miembros Público
Trump y América Latina

Trump y América Latina

Trump planea intensificar la lucha contra el narcotráfico, endurecer políticas migratorias y ejercer presión sobre América Latina. Su administración tendrá poca tolerancia hacia gobiernos que no colaboren, el acercamiento a China y regímenes como el de Caracas.

Miembros Público