Resumen
El presidente Gustavo Petro y la ministra Susana Muhamad destacan la urgencia de proteger ecosistemas y asegurar financiamiento frente a la crisis climática. Petro subraya priorizar la conservación de parques naturales pese a limitaciones presupuestarias.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)En una intervención desde el Parque Nacional Natural Chingaza, el presidente Gustavo Petro y la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, destacaron la necesidad urgente de proteger los ecosistemas y garantizar la financiación necesaria para enfrentar la crisis climática global.
Durante su discurso, el presidente Petro enfatizó la importancia de garantizar la protección de los Parques Nacionales Naturales y de quienes se dedican a cuidar estos vitales ecosistemas. "Es necesario fortalecer el presupuesto de Parques Nacionales, incluso si eso implica destinar menos recursos a proyectos que benefician a los sectores más poderosos del país. Primero es la vida", afirmó el mandatario, subrayando que la prioridad debe ser siempre la conservación del medio ambiente, aun cuando se enfrenten dificultades presupuestarias y decisiones en contra de algunos sectores del Congreso.
Por su parte, la ministra Susana Muhamad, quien participó en el evento, destacó los logros de Colombia en las recientes Cumbres Internacionales sobre biodiversidad y cambio climático, como la COP16 de biodiversidad celebrada en Cali, y la COP29 de cambio climático. La ministra señaló que Colombia ha realizado avances significativos en la protección del medio ambiente, destacando el impacto de la "COP de la Gente", una de las más poderosas de los últimos 30 años, y la relevancia de conectar los foros internacionales con las realidades del país.
Sin embargo, Muhamad alertó sobre las proyecciones de un aumento global del 15% en las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030, lo que pone en riesgo la meta de limitar el calentamiento global a 1.5 grados centígrados. "Vivimos ya los efectos de un aumento de 1.1 grados, como sequías extremas, lluvias intensas y huracanes. Si no actuamos con determinación, el futuro será mucho más complejo", advirtió la ministra.
En este contexto, Muhamad recalcó la importancia de aumentar la financiación climática y fortalecer los esfuerzos globales para alcanzar los objetivos climáticos. Además, destacó la meta de Colombia de recuperar cinco millones de hectáreas degradadas para 2030, consolidando el país como un líder en la restauración de ecosistemas. La ministra también celebró los logros alcanzados en la COP financiera de Azerbaiyán, donde Colombia logró incluir en el texto final una propuesta para estructurar el financiamiento climático.
Muhamad cerró su intervención mencionando el compromiso del Gobierno con la bioeconomía, que busca aumentar la inversión en el sector del 0.8% al 3% del PIB para 2030, generando empleo y fomentando una economía basada en la biodiversidad.