ir al contenido
🔴

Colombia se enfrenta a la ‘tormenta perfecta’ en su clima económico

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

El PIB de Colombia creció solo un 0,7% en el primer trimestre del año, por debajo de las proyecciones. Seis grandes sectores tuvieron registros negativos de producción, y la desocupación sigue superando el 11%. La inversión cayó un 13,4% y el consumo de los hogares creció apenas un 0,6%.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

La economía colombiana atraviesa un momento crítico, similar al mal clima que azota al país en estos primeros días de la temporada invernal, porque las cifras entregadas por el Dane, esta semana, sobre el comportamiento del Producto Interno Bruto, PIB, en el primer trimestre del año no son alentadoras. La economía apenas logró crecer un 0,7%, por debajo del 1% que proyectaban los analistas.

Si bien no se puede hablar de una recesión técnica -que se configura solo cuando el PIB decrece durante dos trimestres consecutivos-, la economía colombiana se encuentra al borde del precipicio. De hecho, con el nuevo dato se completan ya cuatro trimestres seguidos en los que la economía ha presentado variaciones anuales cercanas a cero.

El panorama se oscurece aún más al desagregar las cifras del PIB. Seis de las doce grandes ramas de la economía que mide el Dane tuvieron registros negativos de producción en el primer trimestre.

La industria, en todo el país, sigue como la de peor desempeño, con una contracción de casi 6%. El comercio no logra despegar en ventas. La construcción, a pesar de un ligero repunte, está casi paralizada en el segmento de infraestructura.

Estas actividades son las grandes generadoras de puestos de trabajo en Colombia, por lo que no es de extrañar que el desempleo siga por encima del 11%. Dos factores preocupantes se suman a estas malas noticias: la caída en la inversión, que tuvo un desplome de 13,4% en el trimestre, y la debilidad del consumo de los hogares, que apenas creció 0,6% en el mismo período.

Si bien la inflación ha venido en descenso, aún se mantiene en un nivel alto, de 7,16% hasta el mes de abril. A ello se suma la lenta reducción de las tasas de interés, que apenas han bajado hasta 11,75%. Ambos factores siguen siendo un obstáculo para que la actividad económica recupere dinamismo.

Ante este panorama, resulta desconcertante que el Gobierno Nacional no tome medidas para reactivar la economía. Tras la contundente expresión de descontento popular del 21 de abril, el presidente Gustavo Petro anunció un plan de choque estratégico, pero las medidas anunciadas fueron confusas y no se han concretado.

Aquí es donde entran como actores principales los gremios económicos del país, quienes deben emprender acciones y proponer mecanismos de reactivación efectiva y eficaz, porque Colombia está a punto de enfrentarse a una ‘tormenta perfecta’ en su clima económico.

Más reciente