Resumen
Colombia destinará más de 11,523 millones de pesos para fortalecer el Sistema Nacional de Salvamento Minero en 2025. Se capacitará a 2,350 personas y se adquirirán nuevos equipos y vehículos de emergencia para mejorar la gestión y respuesta ante riesgos mineros.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Para el 2025, el grupo de salvamento minero cuenta con el proyecto de inversión “Construcción del conocimiento para la gestión de riesgos mineros y aumento de la capacidad de respuesta, en la atención de emergencias en el territorio nacional, para lo cual le fueron asignados 11.523.000.000 millones de pesos, que serán distribuidos en actividades de capacitación y formación, adquisición y mantenimiento de equipos, entre otras.
Con los mencionados recursos, se pretende robustecer y fortalecer el Sistema Nacional de Salvamento Minero, capacitando a 2.350 personas en estándares de competencia, los cuales no solo las prepara para detectar, identificar, controlar y mitigar posibles riesgos que puedan presentarse en una acción de rescate y en sus áreas de trabajo, si no, también para apoyar la atención de emergencias y convertirse en multiplicadores de prevención, conocimientos y buenas prácticas en sus entornos laborales.
Así mismo, para la presente vigencia, el Grupo tiene proyectado realizar 25 actividades de capacitación enfocadas en la prevención, conocimiento y gestión de riesgos mineros y a su vez, impartir formación y entrenamiento en prevención del riesgo minero a 250 brigadistas de emergencia.
Por otra parte, gracias a estos recursos, se tiene previsto adquirir equipos especializados en rescate minero, a fin de contar con las herramientas operativas necesarias en las actividades de prevención, capacitación y labores de rescate.
De igual manera, se tiene previsto realizar el mantenimiento al 100% del inventario existente, a las torres de entrenamiento que han sido diseñadas para un ejercicio riguroso y de calidad en pro de mantener brigadas preparadas y capacitadas en la promoción de acciones de prevención y una adecuada gestión de los riesgos mineros en sus organizaciones.
Es importante mencionar que, el Grupo de Seguridad y Salvamento Minero, no solo está fortaleciendo su presencia en el territorio, a través de la construcción de la Sede de Seguridad y Salvamento Minero en el Municipio de Amagá y de la realización de labores de adecuación en la sede de Ubaté; sino también, a través de la adquisición de unidades y/o vehículos de emergencia y rescate.