Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Colombianas impulsan la economía circular transformando residuos en abono

Resumen

Hábitat Compostaje, liderada por mujeres, ha implementado un sistema innovador de compostaje giratorio en Colombia, evitando que 50 toneladas de residuos al mes terminen en rellenos, transformándolos en abono. Acelerando el compostaje sin malos olores ni plagas.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Wendy López profile image
by Wendy López
Colombianas impulsan la economía circular transformando residuos en abono

En Colombia, más del 50% de los residuos sólidos que se generan diariamente son orgánicos y tienen un enorme potencial para transformarse en abono natural a través del compostaje. Esta práctica no solo reduce la cantidad de basura que termina en los rellenos sanitarios, sino que también contribuye a mitigar el cambio climático y a revitalizar los suelos.

Consciente de esta oportunidad, la empresa paisa Hábitat Compostaje, fundada y liderada por mujeres, ha desarrollado un innovador sistema de compostaje giratorio que ya ha beneficiado a más de 1.200 hogares y organizaciones en el país. Gracias a esta tecnología, cada mes se evitan alrededor de 50 toneladas de residuos orgánicos que habrían terminado en rellenos sanitarios, lo que representa más de 500 toneladas al año reincorporadas como abono para plantas, huertas y cultivos.

Vanessa Roldan, CEO de Hábitat Compostaje, explica que este método facilita el manejo de los residuos en el mismo lugar donde se generan, ya sea en casas, apartamentos, empresas o municipios. “El compostaje giratorio es un sistema cerrado que acelera la transformación de los residuos orgánicos en abono en menos de 20 días, sin generar malos olores ni plagas, y sin necesidad de amplios espacios”, comenta.

El proceso se basa en la rotación continua del compostador, que mejora la aireación y la descomposición de materiales como cáscaras de frutas, hojas, servilletas y cáscaras de huevo. Además, no requiere agua ni energía, lo que reduce costos de transporte y disposición de residuos.

Desde su creación, Hábitat Compostaje ha trabajado con alcaldías, secretarías de ambiente y corporaciones autónomas regionales, llevando la práctica del compostaje giratorio a comunidades de Antioquia, Bogotá y Cundinamarca. Ahora, la empresa busca expandirse a mercados internacionales como Perú, Panamá y México, promoviendo la economía circular y la sostenibilidad.

El reto ambiental de la gestión de residuos en Colombia es grande: diariamente se disponen más de 33.000 toneladas de basura en rellenos sanitarios. La apuesta de estas emprendedoras es transformar la forma en que los colombianos ven sus residuos y fomentar hábitos que cuiden el planeta a través de soluciones prácticas, accesibles y amigables con el medio ambiente.

Wendy López profile image
por Wendy López

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más