Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Comisión Sexta del Senado aprueba Proyecto de Ley de Datos para impulsar la inteligencia artificial en Colombia

Resumen

El Senado colombiano aprobó en tercer debate el Proyecto de Ley de Datos 248 de 2024, que busca mejorar la interoperabilidad de sistemas de información estatales y fomentar la inteligencia artificial mediante el manejo seguro y privado de datos.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Wendy López profile image
by Wendy López
Comisión Sexta del Senado aprueba Proyecto de Ley de Datos para impulsar la inteligencia artificial en Colombia

En un paso decisivo para el futuro tecnológico del país, la Comisión Sexta del Senado aprobó este lunes, en tercer debate, el Proyecto de Ley de Datos 248 de 2024, que busca establecer un marco normativo para el uso y aprovechamiento de la infraestructura de datos del Estado colombiano (IDEC). Con diez votos a favor, esta propuesta legislativa tiene como objetivo mejorar la interoperabilidad de los sistemas de información entre las entidades públicas y garantizar el uso adecuado de los datos para fomentar el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) en Colombia.

El proyecto, que también aplica a entidades públicas y privadas que deseen participar, establece un sistema para recolectar, intercambiar y aprovechar los datos de forma segura, respetando la Ley de Habeas Data y la privacidad de los ciudadanos. En palabras del Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Mauricio Lizcano, “si queremos ser un país líder en inteligencia artificial, debemos ser productores de datos, y esos datos deben ser comparables para tomar decisiones de política pública basadas en información actualizada”.

El articulado del proyecto resalta la importancia de contar con datos de calidad y su correcta interoperabilidad, elementos esenciales para la toma de decisiones informadas en la formulación de políticas públicas y el diseño de programas sociales. Asimismo, se destaca que los datos utilizados serán anónimos o pseudoanónimos, garantizando la protección de la privacidad de los ciudadanos.

Pedro Flórez, senador ponente y presidente de la Comisión Sexta del Senado, subrayó la relevancia de este proyecto para el avance de la IA en el país, al afirmar que “los datos son el insumo fundamental para la inteligencia artificial, y este proyecto permitirá la creación de políticas públicas y programas sociales basados en datos, promoviendo un desarrollo inclusivo”. Con esta aprobación, el Proyecto de Ley de Datos continúa su trámite hacia la Plenaria del Senado para convertirse en Ley de la República.

Wendy López profile image
por Wendy López

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más