Suscribirse

Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Cómo la falta de higiene sigue afectando a millones de mujeres y niñas

Resumen

El Estudio de Higiene y Salud 2023-2024, realizado por Grupo Familia, identifica como claves para la mejora de la salud global: fortalecer la economía del cuidado, consolidar la prevención como base de la salud pública e invertir en la salud de mujeres y niñas.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Wendy López profile image
by Wendy López
Cómo la falta de higiene sigue afectando a millones de mujeres y niñas

En el marco del Día Mundial de la Salud, Grupo Familia, una compañía Essity, destaca los principales retos para mejorar la salud y el bienestar global, según los hallazgos de su Estudio de Higiene y Salud 2023-2024. Este informe propone tres áreas clave de intervención: fortalecer la economía del cuidado, consolidar la prevención como base de la salud pública e invertir en la salud de mujeres y niñas.

Uno de los principales desafíos es reconocer la economía del cuidado como una inversión estratégica. El estudio revela que el 80 % del cuidado de personas enfermas lo asumen familiares, y que dos tercios de la población mundial ejercerán labores de cuidado en algún momento. Sin embargo, este trabajo sigue siendo invisibilizado y poco financiado. Ante el envejecimiento de la población y el aumento de enfermedades crónicas, Essity resalta la necesidad de apoyar a cuidadores formales e informales mediante innovaciones que les faciliten su labor.

Otro eje fundamental es la prevención, especialmente después de la pandemia. El informe subraya que mantener buenas prácticas de higiene, como el lavado de manos, puede prevenir enfermedades y reducir el uso de antibióticos, mitigando el avance de la resistencia antimicrobiana, que podría causar hasta 10 millones de muertes al año para 2050 si no se toman acciones urgentes.

Finalmente, el estudio recalca la importancia de cerrar brechas de género en salud, con un enfoque especial en temas como la menstruación, la incontinencia y la menopausia. La falta de acceso a productos adecuados y a educación en salud menstrual sigue afectando la vida de millones de mujeres y niñas, limitando su bienestar y su participación plena en la sociedad.

En este Día Mundial de la Salud reafirmamos nuestro compromiso con la innovación y el bienestar. Seguimos trabajando para transformar la manera en que las personas gestionan su salud, desde el autocuidado hasta el acceso a soluciones especializadas”, afirmó Diego Loaiza, director general de Grupo Familia.

Wendy López profile image
por Wendy López

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más