Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Comunidad Motilón Barí y autoridades definen plan de reparación colectiva en Norte de Santander

Resumen

La comunidad Motilón Barí se reunió con la Unidad para las Víctimas y el PNUD para definir un plan de reparación colectiva que incluye indemnizaciones por los daños del conflicto armado. La compensación se usará para un proyecto ganadero y fortalecer la Cooperativa Coobarí.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
María Margarita Castellanos profile image
by María Margarita Castellanos
Comunidad Motilón Barí y autoridades definen plan de reparación colectiva en Norte de Santander

Durante tres días, la comunidad Motilón Barí se reunió con la Unidad para las Víctimas y el PNUD para definir las acciones que formarán parte del plan de reparación colectiva. Entre estas medidas se incluye una indemnización colectiva destinada a reparar los daños causados por el conflicto armado en su pueblo y territorio.

El encuentro reunió a representantes del pueblo indígena Motilón Barí de Tibú, El Carmen, Convención, Teorama y El Tarra en Norte de Santander. La jornada comenzó con una ceremonia de armonización, en la que las autoridades tradicionales del Pueblo Barí ofrecieron agradecimientos a la vida y a la naturaleza.

Francisco Soberbera, delegado del pueblo Motilón Barí para coordinar el proceso de reparación colectiva, expuso las peticiones de la comunidad, sus expectativas sobre las acciones del plan y anunció que la indemnización colectiva se destinará a un proyecto ganadero y al fortalecimiento de la Cooperativa Coobarí.

Las mesas de trabajo, formadas por líderes encargados de presentar propuestas a la asamblea, priorizaron las acciones a incluir en el plan, que fueron luego aprobadas por la asamblea.

Judith Maldonado, directora territorial de la Unidad para las Víctimas en Norte de Santander y Arauca, destacó que las medidas acordadas resultaron de un proceso consciente y ajustado a las necesidades de la comunidad Barí. Además, recordó los compromisos establecidos en el Pacto Territorial para la Transformación del Catatumbo y animó a proponer acciones adicionales para optimizar recursos y lograr los objetivos estratégicos.

María Margarita Castellanos profile image
por María Margarita Castellanos

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más