Suscribirse

Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Comunidades Emberá regresan a sus tierras tras acuerdo con el Gobierno Nacional

Resumen

Las comunidades Emberá Chamí y Emberá Katío de Risaralda acordaron con el Gobierno Nacional su retorno a sus territorios con garantías en acceso a tierra, educación, salud y vivienda. Se fortalecerán programas de acceso a tierras y se priorizarán proyectos educativos y de salud integral.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Wendy López profile image
by Wendy López
Comunidades Emberá regresan a sus tierras tras acuerdo con el Gobierno Nacional

Tras intensas negociaciones de cuatro días, las comunidades indígenas Emberá Chamí y Emberá Katío de Risaralda lograron un acuerdo con el Gobierno Nacional, lo que permitirá su retorno a los territorios que ancestralmente habitan, con plenas garantías en acceso a tierra, educación, salud y vivienda. La firma del acuerdo estuvo a cargo de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), en conjunto con 13 entidades del Gobierno, quienes establecieron compromisos clave para el bienestar de las comunidades.

El acceso a la tierra fue uno de los puntos centrales del acuerdo, que garantiza el retorno seguro y con condiciones adecuadas para las comunidades Emberá. Entre las acciones acordadas se destaca el fortalecimiento del Programa de Acceso a Tierras, con la constitución del Resguardado Indígena Embera Chamí en Guática y la ampliación del Resguardado Kurmadó en Marsella, como parte de un plan para los próximos tres años.

En el ámbito educativo, se priorizó el proyecto de fortalecimiento educativo comunitario del CRIR (Consejo Regional Indígena de Risaralda), y se garantizaron visitas a las 15 sedes educativas de la región para realizar ajustes conforme a las necesidades de la población indígena. Además, se acordó una capacitación para docentes y etnoeducadores con respecto al Decreto Legislativo 1345 de 2023, que regula la educación indígena.

La atención en salud también recibió un importante impulso con el establecimiento de un proyecto integral de salud mental, sexual y reproductiva para 2025, con un presupuesto inicial de 500 millones de pesos. Se asignaron recursos hasta 2027 para fortalecer la red de atención primaria, ampliando los Equipos Básicos de Salud en la región.

Las comunidades Emberá también contarán con apoyo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para la integración de más familias al programa de hogares sustitutos y seguridad alimentaria, además de avanzar en la creación de un sistema de cuidado comunitario que priorice la vivienda digna.

Wendy López profile image
por Wendy López

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más