ir al contenido

Comunidades indígenas del Cauca marchan contra grupos armados y violencia

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

Miembros de 17 comunidades indígenas del Cauca, Colombia, marchan para protestar contra la violencia y el reclutamiento forzado de niños por parte de grupos armados, buscando fortalecer la gobernabilidad y defender sus territorios.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

Cansados de la ola de violencia en su territorio, miembros de 17 comunidades indígenas del oriente del Cauca realizaron marchas para exigir que los grupos armados abandonen sus territorios, dejen de reclutar niños y cesen las acciones violentas que han obligado a las comunidades a desplazarse.

Con banderas, carteles de rechazo a la violencia y música La Minga por la Defensa de la Vida y el Territorio inició el pasado lunes desde el puente de Cohetando, el puente de Juntas y la Laguna, en Inza. Los manifestantes caminaron con banderas, carteles de rechazo a la violencia y música hacia la vereda Guadualejo, en el Territorio U’sxa Gullumuz – Togoima.

Según el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), estas marchas buscan rechazar la violencia y fortalecer la gobernabilidad en defensa de la vida y el territorio. El evento de la Minga es una mezcla de tristeza y alegría debido a la multitudinaria participación, y se espera que la movilización sensibilice a más personas en la Zona Tierradentro y otras áreas del Cauca.

Los manifestantes también denunciaron el reclutamiento forzado, amenazas a líderes, confinamientos, extorsiones y el asesinato de 19 indígenas en el primer semestre de este año. "El mensaje es claro: no cederemos a las pretensiones de irrespeto a la autonomía de los pueblos. Quienes intenten someter a la comunidad no lo lograrán", declaró Rodrigo Perdomo, consejero del CRIC, a Noticias Caracol.

Más reciente

Reconstruyendo el liderazgo radial de los santandereanos

Reconstruyendo el liderazgo radial de los santandereanos

Las plataformas digitales cambiaron el panorama informativo en Santander, generando preocupación entre emisoras tradicionales. El uso de nuevas tecnologías no reguladas ha causado malversación de fondos. Hay un llamado para valorar la radio local como pilar cultural y comunicativo.

Miembros Público
Primer lustro del llamado celestial

Primer lustro del llamado celestial

Se conmemora el quinto aniversario de la partida de María Cecilia Medina de Mantilla, recordada con amor por sus hijos, nietos y bisnietos. Se expresa nostalgia, esperanza y la certeza de que su presencia espiritual perdura. Solicitan paz y consuelo, con la promesa de nunca olvidarla.

Miembros Público
Trump y América Latina

Trump y América Latina

Trump planea intensificar la lucha contra el narcotráfico, endurecer políticas migratorias y ejercer presión sobre América Latina. Su administración tendrá poca tolerancia hacia gobiernos que no colaboren, el acercamiento a China y regímenes como el de Caracas.

Miembros Público