Resumen
Trump introduce la 'tarjeta dorada', un programa que permite la residencia permanente en EE.UU. por $5 millones de inversión. Reemplaza el visado EB-5, buscando atraer individuos con alto poder adquisitivo para fomentar la economía. Medida criticada por ser excluyente.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado una nueva medida migratoria destinada a regular la entrada de inmigrantes y fomentar la inversión extranjera en el país. El 25 de febrero de 2025, Trump presentó la "tarjeta dorada", un permiso de residencia permanente que ofrece un camino hacia la ciudadanía estadounidense a cambio de una inversión de cinco millones de dólares.
Este nuevo programa reemplazará al actual visado EB-5, que exige una inversión menor y la creación de al menos diez empleos para trabajadores estadounidenses. Según el presidente, la "tarjeta dorada" atraerá a individuos adinerados que contribuirán significativamente a la economía del país mediante el gasto, el pago de impuestos y la generación de empleo.
El secretario de Comercio, Howard Lutnick, señaló que el programa EB-5 ha sido susceptible de fraudes y permite obtener la residencia a un costo relativamente bajo. En contraste, la "tarjeta dorada" busca atraer a personas de alto perfil económico, asegurando que los solicitantes sean "ciudadanos globales de primera clase".
Aunque aún no se han detallado todos los requisitos adicionales para obtener la "tarjeta dorada", se espera que el programa entre en vigor en las próximas semanas. Esta iniciativa forma parte de una serie de políticas migratorias implementadas por la administración Trump desde su regreso al poder en enero de 2025, las cuales incluyen medidas más estrictas contra la inmigración ilegal y reformas en los procesos de obtención de la "green card".
La comunidad internacional ha reaccionado de diversas maneras ante este anuncio. Mientras algunos sectores empresariales ven con buenos ojos la posibilidad de atraer inversiones significativas al país, organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes critican la medida por considerar que privilegia a los más ricos y limita las oportunidades para quienes buscan un mejor futuro en Estados Unidos sin contar con grandes recursos económicos.
En resumen, la "tarjeta dorada" representa un cambio sustancial en la política migratoria estadounidense, enfocándose en atraer a inmigrantes con alto poder adquisitivo como una estrategia para impulsar la economía nacional y regular la entrada de extranjeros al país.