Con 82 votos Lina Escobar fue elegida como nueva magistrada de la Corte Constitucional
Resumen
Lina Marcela Escobar fue elegida como magistrada de la Corte Constitucional de Colombia con 82 votos. Su elección fue respaldada por diversas bancadas políticas, consolidándose como una figura clave en el fortalecimiento del Estado de derecho en el país.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Lina Marcela Escobar fue elegida el miércoles 4 de junio de 2025 como nueva magistrada de la Corte Constitucional, tras obtener 82 votos durante la plenaria del Senado de la República. Su elección, respaldada ampliamente por distintas bancadas políticas, consolida su llegada a una de las más altas dignidades del poder judicial en Colombia. Esta decisión se da en el marco de un proceso en el que la Corte Suprema de Justicia había definido una terna compuesta por Lisneider Hinestroza, Myriam Carolina Martínez y la propia Escobar, quien finalmente se impuso con una votación holgada.
El respaldo político a su candidatura fue notable, con apoyos provenientes del Partido Liberal, el Partido Conservador, la U, Cambio Radical y el Centro Democrático, entre otras colectividades. Esta confluencia de apoyos le permitió posicionarse como la favorita dentro de un proceso que atrajo la atención nacional por la importancia del cargo en juego y por la trayectoria de quienes integraban la terna.
Escobar, oriunda de Medellín, es abogada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Su formación académica incluye un doctorado en Derecho de la Universidad del País Vasco, así como dos maestrías: una en Derecho Público de la Universidad Externado de Colombia y otra en Derecho Constitucional y Parlamentario de la Universidad Complutense de Madrid. Esta sólida preparación ha sido complementada con una destacada trayectoria en el ámbito universitario, donde ha ejercido como docente y rectora de la Fundación Universitaria San Martín.
El perfil de Lina Marcela Escobar fue considerado como uno de los más completos entre los aspirantes a la Corte, no solo por su formación, sino también por su experiencia en el ámbito académico y administrativo. Con su elección, el Senado ratifica la importancia de contar con perfiles técnicos y con visión constitucional en una instancia clave para la defensa de los derechos fundamentales en el país. Su llegada a la Corte Constitucional representa un nuevo capítulo en su carrera y una responsabilidad trascendental en el fortalecimiento del Estado de derecho en Colombia.