ir al contenido

Con proyecto de ley pretenden devolverle a los suelos su vocación agrícola. ¿En qué consiste?

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

El proyecto de ley aprobado en tercer debate busca recuperar suelos agrícolas deteriorados en Colombia. Sin aumentar el gasto fiscal, se aprovecharán los recursos existentes para impulsar la producción agrícola sostenible y proteger el medio ambiente.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Descarga nuestra Aplicación
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

Un proyecto de ley para ello fue aprobado en tercer debate por la Comisión Quinta del Senado y podría impulsar una mayor actividad productiva en varias regiones del país.

En la Comisión Quinta del Senado se aprobó, en tercero de cuatro debates, el proyecto de ley que establece medidas para la recuperación de suelos con vocación de uso agrícola.

“Le abrimos la posibilidad a que todos estos suelos, que son millones de hectáreas en el país, puedan ser recuperados a través de recursos del Estado de los diferentes fondos”, destacó el senador José David Name (Partido de La U), autor y ponente de esta iniciativa.

En medio del debate se conoció que estas tierras, al parecer, han sufrido un grave deterioro en los últimos años debido a la erosión y el uso excesivo de productos químicos, lo que ha comprometido su calidad.

En este sentido, la senadora Isabel Cristina Zuleta (Pacto Histórico) subrayó que “dependiendo de las capacidades del suelo, es la producción agrícola” y que “hoy le estamos haciendo correcciones -en este proyecto- para que, sobre todo, haya una perspectiva ambiental y de protección de los suelos para uso alimentario”.

El senador José David Name aclaró que esta iniciativa no causará una nueva afectación fiscal al Gobierno Nacional, sino que buscará una redistribución eficiente de los recursos ya existentes para financiarla.

Una vez superado su tercero de cuatros debates, la el proyecto de ley pasa a su última discusión en la Plenaria del Senado.

Más reciente