Conciliación en Equidad: UIS fomenta paz y justicia comunitaria
Resumen
La Universidad Industrial de Santander albergó el Encuentro Nacional para la Implementación de la Conciliación en Equidad, dirigido a mejorar la resolución de conflictos en municipios prioritarios. El evento buscó fortalecer las capacidades locales para llevar la justicia a áreas marginadas.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
La Universidad Industrial de Santander (UIS) fue el escenario del Encuentro Nacional para la Implementación de la Conciliación en Equidad, dirigido a municipios prioritarios según el Gobierno Nacional. El evento, realizado este jueves, reunió a gestores de todo el país con el objetivo de fortalecer las capacidades locales para la resolución de conflictos en sus comunidades.
Conferencias, talleres, mesas de trabajo y espacios de diálogo fueron parte de la dinámica diseñada para propiciar un ambiente de aprendizaje participativo, según lo explicó Javier Acevedo, director de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas de la UIS.
"Este encuentro es crucial para nuestra Escuela porque reúne a gestores de diversos municipios en un esfuerzo conjunto respaldado por un contrato interadministrativo con el Ministerio de Justicia y del Derecho", afirmó Acevedo. "El objetivo es llevar la justicia en equidad a áreas que históricamente han carecido de presencia estatal, fortaleciendo así nuestro compromiso con la justicia no formal".
Representantes de Cauca, Caquetá, Chocó, Antioquia, Amazonas y Córdoba destacaron la importancia del encuentro para mejorar la situación de sus territorios. Bernabé Cruz Pajoy, proveniente de Morales, Cauca, subrayó: "Estas capacitaciones son cruciales para nuestro territorio marginado. La Universidad nos ayuda a visibilizar y abordar nuestras problemáticas, que incluyen diversidad cultural y retos de seguridad".
Betsy Velásquez, de Bojayá, Chocó, enfatizó la necesidad de fortalecer las capacidades locales: "Como gestores locales, conocemos nuestras comunidades y las dificultades que enfrentamos. Este encuentro nos capacita para ser conciliadores en equidad, promoviendo la justicia comunitaria tan necesaria en nuestro territorio".