🚘🚫: 5 y 6
Suscribirse

Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Conozca cómo se comporta el fraude en la industria del turismo, fechas con más intentos y estrategias para prevenirlo

Resumen

El fraude digital impacta entre el 1.5% y el 3% de ingresos de empresas turísticas. Con el auge del ecommerce, estas afrontan fraude elevado, sobre todo en fechas clave. Soluciones tecnológicas como biometría y autenticación 3DS son clave para contrarrestar el impacto.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Camilo Silvera  profile image
by Camilo Silvera
Conozca cómo se comporta el fraude en la industria del turismo, fechas con más intentos y estrategias para prevenirlo

Las pérdidas por fraude representan entre el 1.5% y el 3% de los ingresos anuales de las empresas del sector, sin contar los costos indirectos como devoluciones, reembolsos y pérdida de confianza de los clientes.

A medida que el comercio electrónico en la industria de viajes sigue creciendo, también lo hacen los intentos de fraude digital en el mundo. Expertos de Koin advierten sobre los desafíos y soluciones en la prevención del fraude en el sector.

“El fraude digital está en constante evolución, y hemos encontrado que la industria del turismo es un blanco atractivo debido a varios factores. Desde la urgencia en la compra que reduce el tiempo para validar transacciones, hasta la alta reventa de bienes y servicios, como tiquetes de avión y reservas de hotel, lo cual facilita el fraude organizado. Además, la participación de múltiples actores en una sola transacción como aerolíneas, agencias de viaje y procesadores de pago genera vulnerabilidades si no hay una integración sólida en la validación de identidad” confirmó Agustin Borsi, Head of Commercial Planning & Partnerships de Koin.

De acuerdo con la compañía especializada en prevención al fraude electrónico, el fraude en la industria de viajes aumenta en fechas clave como Black Friday, Cyber Monday y temporadas vacacionales, incluyendo diciembre, julio y Semana Santa.

Los servicios más vulnerables son las reservas de vuelos y hoteles de última hora, así como los programas de fidelidad. Además, la actividad fraudulenta es más frecuente entre las 10:00 p.m. y 4:00 a.m., cuando la supervisión es menor.

El fraude en programas de fidelización es una amenaza creciente, representando hasta el 30% de los ataques digitales en la industria de viajes. Esto se debe a la falta de autenticación fuerte, ya que muchas plataformas solo requieren usuario y contraseña sin medidas de seguridad adicionales. Además, la baja percepción de riesgo ha llevado a que muchas empresas no refuercen la seguridad a tiempo, facilitando el accionar de redes organizadas que roban puntos y los revenden en mercados clandestinos.

Sin embargo, de acuerdo con KOIN hoy en día, aerolíneas y agencias están adoptando soluciones como biometría, tokens y análisis de comportamiento para mitigar estos riesgos. “Uno de los grandes desafíos para la industria travel es aumentar la seguridad sin afectar la conversión de ventas. Tecnologías como la autenticación 3DS o biometría son clave, pero requieren una implementación estratégica para evitar fricciones en la experiencia del usuario.” comenta Borsi.

Compañías como Koin, con soluciones antifraude con expertise en la industria de turismo en Latinoamérica, han identificado que las reservas de vuelos y hoteles con poca anticipación reciben menor supervisión, lo que ha provocado un aumento del 40% en este tipo de fraudes en los últimos años. Además, las pérdidas por fraude representan entre el 1.5% y el 3% de los ingresos anuales de las empresas del sector, sin considerar los costos indirectos, como devoluciones, reembolsos y la pérdida de confianza de los clientes.

“Hoy sabemos que mercados como Brasil, México y Colombia presentan los niveles más altos de fraude en Latinoamérica. Esto se debe, en parte, al crecimiento acelerado del ecommerce sin medidas de seguridad que evolucionen al mismo ritmo, a la existencia de métodos de pago con menor protección, y a la presencia de redes criminales altamente sofisticadas, sumado a brechas regulatorias y a la baja denuncia de fraudes. Por ello, en Koin recomendamos al sector contar con un aliado estratégico que ayude a consolidar una operación más eficiente, permitiendo aumentar las tasas de aprobación de reservas en el sector turístico mientras se reducen las pérdidas por fraude en estos países.” finaliza Borsi.

Para 2025, las empresas del sector turístico deben reforzar sus estrategias de ciberseguridad con tecnologías avanzadas, educación a los usuarios y una colaboración más estrecha entre actores de la industria para mitigar los riesgos del fraude digital.

….

Camilo Silvera  profile image
por Camilo Silvera

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más