Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Contaminación del aire ya es una crisis sanitaria, advierten expertos

Resumen

El Día Mundial del Medio Ambiente de 2025 viene con una advertencia: la contaminación del aire es ya una crisis de salud pública, responsable de millones de muertes prematuras. Especialistas ofrecen enfoques preventivos como la medicina biorreguladora.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Wendy López profile image
by Wendy López
Contaminación del aire ya es una crisis sanitaria, advierten expertos

Cada 5 de junio el mundo conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente, pero en 2025 esta fecha llega con una advertencia urgente: la contaminación del aire dejó de ser una amenaza ambiental para convertirse en un problema crítico de salud pública. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 6,7 millones de muertes prematuras ocurren cada año debido a la exposición prolongada a aire contaminado.

En Colombia, las ciudades de Bogotá, Medellín y Cali registraron en las últimas semanas concentraciones de material particulado (PM2.5) que superaron los límites recomendados por la OMS, lo que ha encendido las alarmas de autoridades y expertos por el aumento de enfermedades asociadas a este fenómeno.

La contaminación del aire está penetrando nuestros pulmones, accede al torrente sanguíneo y se acumula en órganos vitales. Estamos respirando veneno. No lo vemos, pero lo sentimos”, aseguró el Dr. Ubier Gómez, toxicólogo clínico y vocero de Heel Colombia.


Una amenaza silenciosa

Los síntomas derivados de la exposición a toxinas ambientales van desde afecciones leves hasta graves complicaciones de salud. Entre los efectos más frecuentes están:

  • Fatiga constante y dolores de cabeza
  • Irritación ocular, tos seca y congestión nasal
  • Problemas cutáneos como acné e inflamación
  • Trastornos del estado de ánimo
  • Afecciones respiratorias y cardiovasculares
  • Disminución de las defensas del sistema inmunológico

Cuando el cuerpo no logra eliminar las toxinas a tiempo, comienza a enfermarse. Por eso es fundamental no solo protegerse del aire contaminado, sino también fortalecer los mecanismos internos de desintoxicación”, explicó el Dr. Gómez.

Ante este panorama, la medicina biorreguladora ha comenzado a tomar fuerza como alternativa terapéutica. Esta disciplina busca estimular los procesos naturales de autorregulación del cuerpo sin suprimir los síntomas, y según Heel Colombia, su línea de medicamentos homeopáticos “Detox” cuenta con evidencia científica en modelos preclínicos y clínicos.

La medicina biorreguladora ayuda a activar los órganos de eliminación como el hígado, los riñones y la piel, permitiendo que el cuerpo se libere de sustancias nocivas acumuladas”, detalló el especialista.


¿Qué podemos hacer?

Los expertos insisten en que se deben adoptar medidas de protección inmediata frente a la mala calidad del aire. Algunas recomendaciones clave incluyen:

  • Evitar hacer ejercicio al aire libre durante las horas de mayor contaminación.
  • Utilizar filtros de aire tipo HEPA o mantener plantas purificadoras en los espacios interiores.
  • Fortalecer el sistema inmunológico con una dieta antiinflamatoria, buena hidratación y apoyo terapéutico.
  • Consultar al médico si se presentan síntomas persistentes como tos, fatiga o irritación.

En palabras del Dr. Gómez: “Protegerse no es exagerar, es prevenir. Respirar aire limpio es un derecho, pero mientras eso no sea una realidad, debemos actuar para proteger nuestra salud y la de nuestras familias”.

Wendy López profile image
por Wendy López

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más