Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Controles de ruido en viviendas establecimientos y motocicletas en Barrancabermeja

Resumen

Barrancabermeja intensifica acciones para controlar la contaminación auditiva, multando motocicletas ruidosas y establecimientos que exceden los límites de ruido permitidos. Las quejas vecinales son la base de estos operativos que buscan mejorar la calidad de vida.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Danilo Pérez profile image
by Danilo Pérez
Controles de ruido en viviendas establecimientos y motocicletas en Barrancabermeja

La Secretaría de Ambiente y Transición Energética continúa con su apuesta por reducir la contaminación auditiva en el distrito, en cumplimiento a la Ley 2450 de 2022, conocida como Ley Contra el Ruido en Colombia.

Este fin de semana se dieron dos importantes acciones; por un lado, el equipo estuvo en el barrio Las Nieves, comuna Cuatro de Barrancabermeja, para atender las reiteradas quejas de la comunidad relacionadas con la contaminación por ruido, tanto en establecimientos abiertos al público, como en viviendas particulares.

Por otro lado, iniciaron operativos para sancionar a los propietarios de motocicletas ruidosas, en conjunto con la Inspección de Tránsito y Transporte, que dejaron los primeros dos multados.

Para el caso de los controles en el barrio Las Nieves, las autoridades identificaron un establecimiento comercial que superaba los límites máximos de ruido permitidos.

Asimismo, en el marco de la acción conjunta, se detectó una vivienda particular que generaba un alto nivel de perturbación sonora al vecindario.

Según explicó Leonardo Granados, secretario de Ambiente y Transición Energética, “vecinos ruidosos también reciben comparendo. En compañía de la Policía Nacional determinamos que un vecino tenía un nivel de 96 decibeles, cuando la norma establece 55 en zonas residenciales. No vamos a tolerar vecinos ruidosos que afectan la salud. La gente se está quejando porque no puede dormir”.

De otra parte, los operativos a motocicletas, con el apoyo de la ITTB, se realizaron a dos velocípedos que presentaban modificaciones en sus sistemas de escape con el objetivo de aumentar el ruido generado.

Las motocicletas intervenidas superaban ampliamente los niveles máximos de ruido permitidos por la normatividad ambiental vigente: 65 decibeles en horario diurno y 55 decibeles en horario nocturno en zonas residenciales.

En este caso particular, se registraron mediciones de hasta 96 decibeles, afectando la tranquilidad de los ciudadanos.

“La comunidad, a través de nuestras redes sociales, ha presentado múltiples quejas sobre motocicletas modificadas. Y tienen razón. En este operativo comprobamos niveles de 96 decibeles, cuando la norma en ese horario establece 55. Por eso estos vehículos fueron inmovilizados, y ahora sus propietarios deberán asumir el comparendo correspondiente”, señaló Leonardo Granados Cárdenas, secretario de Ambiente y Transición Energética.
Danilo Pérez profile image
por Danilo Pérez

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más