Resumen
Sindicatos y centrales obreras planean una movilización el 18 de marzo en apoyo a las reformas sociales fallidas del presidente Petro, mientras que su gobierno enfrenta denuncias por abusos de autoridad y sufre el rechazo de las iniciativas por parte del Congreso.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Por abusos de autoridad denuncian al presidente Gustavo Petro ante la Corte Penal Internacional
Las centrales obreras de tendencia marxista leninista y los sindicatos comunistas anunciaron una movilización nacional para el próximo 18 de marzo en respaldo al Gobierno de Gustavo Petro y sus desatinadas reformas sociales, especialmente la reforma laboral, cuya aprobación en el Congreso de la República ha fracasado estruendosamente. Se trata de repetir los desórdenes de la denominada ‘Primera Línea’ que en la antesala de la elección presidencial de Gustavo Petro destruyeron instalaciones bancarias, sistemas de transporte y expendios de combustibles. El Congreso de la República denunció ante los organismos internacionales la convocatoria hecha por el presidente Petro, para colocar contra la pared a los senadores de la Comisión Séptima, que hundieron el proyecto de ley sobre nuevo estatuto del trabajo, proyecto que lesionaba los intereses de los pequeños, medianos y grandes empresarios del país.
El líder sindical Fabio Arias manifestó que, en caso de que la reforma laboral sea archivada en el Congreso, la mayoría de las centrales obreras, incluido el sindicato comunista del magisterio, apoyarán la propuesta de Petro de someter las reformas a consulta popular y participar activamente en las elecciones de 2026. Además, dejó abierta la posibilidad de que el Gobierno utilice decretos dictatoriales para seguir destruyendo las instituciones. El dirigente sindical Fabio Arias, también rechazó la posibilidad de negociar con los empresarios, a quienes acusó de estar detrás del bloqueo de la reforma.
El ex guerrillero del Movimiento Diecinueve de Abril, Gustavo Petro Urrego, tiene cuentas pendientes con la rama electoral, por los inmensos volúmenes de dinero que recibió de grupos alzados en armas con la propuesta de ‘La Paz Total’, que se ha convertido en la ‘Guerra Total’ que está provocando la fuga de capitales de los empresarios colombianos que se han marchado para el exterior y la migración de compatriotas hacia diferentes lugares del mundo. El presidente del senado de la república, Efraín Cepeda Sarabia, ha señalado que el presidente Petro está promoviendo la guerra de clases y la violencia contra los congresistas que se oponen a los absurdos proyectos de ley y de reforma constitucional, que le ha presentado al país, con el imperativo de su aprobación.