ir al contenido

‘Corte de construcción al viento’: escultura que celebra la ingeniería

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

La escultura 'Corte de construcción al viento' en la UIS, creada con materiales reutilizados por Jorge Mantilla Caballero y Ricardo Alipio Vargas, simboliza la conexión entre arte e ingeniería, inspirando a estudiantes y celebrando la creatividad en la ingeniería.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Descarga nuestra Aplicación
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

Desde su inauguración en 1996, la escultura Corte de construcción al viento ha sido un símbolo representativo de la Facultad de Ingenierías Fisicomecánicas de la Universidad Industrial de Santander (UIS). Esta obra, que adorna el edificio de Laboratorios Pesados, es el resultado de una colaboración artística entre dos destacados creadores santandereanos: Jorge Mantilla Caballero y Ricardo Alipio Vargas.

La historia de su génesis comienza durante la rectoría del doctor Jorge Gómez Duarte, cuando un grupo de estudiantes de la Facultad de Ingenierías Fisicomecánicas propuso la idea de adquirir una obra de arte que representara su campo de estudio. El decano de la Facultad, convencido de la importancia de reflejar la ingeniería a través del arte, contactó a Mantilla Caballero y Vargas, quienes aceptaron el reto de desarrollar una pieza única.

En una reunión inicial, los artistas decidieron trabajar en conjunto, una idea que fue bien recibida por el ingeniero Fernando Quintero, quien sugirió que, en lugar de competir, ambos artistas colaboraran en la creación de la escultura. Juntos, comenzaron a explorar los materiales disponibles en la Facultad, encontrando una canaleta que serviría como base para la obra. "Era la base perfecta que necesitábamos", recuerda el maestro Vargas.

La escultura Corte de construcción al viento fue elaborada con materiales reutilizados, como hierro, acero cold rolled, tubería de PVC, granito, mármol y hormigón armado, todos ellos asociados al ámbito de la ingeniería. La pieza se erige como una representación simbólica de la ingeniería misma, con elementos que evocan la imaginación y la creatividad de los ingenieros.

El maestro Mantilla Caballero destaca cómo la obra, aunque técnica en su concepción, tiene un alto componente estético. “En esa sección de Ingenierías existían materiales que, aunque se consideraban desechados, tenían una utilidad interesante como materia prima para los artistas”, afirma, resaltando cómo la creatividad puede dar nueva vida a lo que comúnmente se descarta.

El significado de Corte de construcción al viento se encuentra en la fusión de los conceptos de ingeniería y arte, en un esfuerzo conjunto que refleja las aspiraciones y la imaginación de los ingenieros en formación. "La obra representa la ilusión de ser ingeniero", comenta Vargas, quien también resalta que la escultura fue la primera de su tipo en la UIS, marcando un hito en la integración del arte con la ingeniería.

La inauguración de la obra fue un evento memorable, con coros de la UIS y una noche llena de espectáculos culturales que celebraron el logro artístico. Los dos maestros recibieron aplausos y el reconocimiento de la comunidad universitaria. “Fue fenomenal, majestuoso”, dice Vargas al recordar aquel día.

Hoy, más de 25 años después, Corte de construcción al viento sigue siendo una pieza admirada y respetada por su simbolismo y su innovación. Esta obra no solo adorna el edificio de Ingenierías Fisicomecánicas, sino que también representa la conexión entre el arte y la ingeniería en la UIS, una relación que continúa vigente y que sigue inspirando a nuevas generaciones de estudiantes y artistas.

Más reciente