Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Crean la primera pierna robótica con "músculos artificiales"

Resumen

Investigadores suizos han creado la primera pierna robótica con "músculos artificiales" de aceite para mejorar las prótesis. La pierna puede saltar en diversas superficies y podría conducir a la creación de robots humanoides para tareas domésticas.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Alvaro Angarita  profile image
by Alvaro Angarita
Crean la primera pierna robótica con "músculos artificiales"

Un equipo dirigido por investigadores suizos anunció este lunes que creó la primera pierna robótica con "músculos artificiales" hechos de bolsas rellenas de aceite, que permiten saltar sobre distintas superficies.

Se trata de un avance sustancial para normalizar las prótesis en las personas que las utilizan. El prototipo logró realizar saltos en diversas superficies. El estudio, publicado por la revista Nature Communications, incluye un video en el que se ve a la pequeña pierna robótica saltando en pasto, arena y piedras.

Los investigadores esperan que su técnica sirva para crear robots humanoides capaces de realizar "tareas domésticas aburridas", declaró Robert Katzschmann, coautor del estudio.

El equipo se inspiró en los 600 músculos que usa el cuerpo humano para crear un robot que sea capaz de caminar y saltar de manera fluida. Para ello, usó "músculos artificiales", que también se conocen como actuadores electrohidráulicos.

Estructuras rellenas de aceite y equipadas con electrodos

Estos músculos se asemejan a pequeñas bolsas de congelación, unidas a los huesos metálicos de la pierna robótica.  Estas estructuras rellenas de aceite y equipadas con electrodos, se contraen y relajan, imitando el movimiento de un músculo.

Los robots humanoides se construyen habitualmente con motores y articulaciones metálicas rígidas similares a las que se utilizan en las cadenas de montaje industriales, explicó Katzschmann, profesor de robótica en la escuela politécnica federal de Zúrich.

Pero estos robots industriales son demasiado pesados, y por tanto peligrosos, y demasiado caros para su uso en el hogar. Un robot doméstico debería ser capaz no sólo de transportar cargas, sino "también de dar un abrazo o estrechar la mano".

La técnica del músculo artificial tiene la ventaja de consumir menos energía que un motor tradicional cuando se dobla la rodilla del robot, indica el estudio. También permite que se use la pierna en terrenos difíciles con mayor agilidad, según los investigadores.

La pierna presentada en el estudio es capaz de saltar 13 centímetros, es decir, el 40% de su altura. Pero de momento sólo puede realizar esta hazaña en círculo, ya que está conectada a un eje alrededor del cual gira.

Aún no es posible crear un robot humanoide impulsado en su totalidad por músculos artificiales.

Alvaro Angarita  profile image
por Alvaro Angarita

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más