ir al contenido

Crisis arrocera estalla en Colombia: productores van a paro indefinido

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

Los arroceros de Colombia iniciaron un paro indefinido debido a la caída en los precios del arroz en cáscara y la falta de acuerdos con el gobierno. Exigen un incremento en el precio por carga, alivio de deudas y protección frente a importaciones.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Descarga nuestra Aplicación
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

El gremio arrocero del país anunció una movilización nacional indefinida a partir de este lunes 3 de marzo en protesta por la falta de concertación con el Gobierno Nacional frente a sus demandas. Los agricultores denuncian una caída en los precios del arroz en cáscara que califican como "arbitraria e injustificada", lo que está afectando gravemente su rentabilidad.

Según los productores, tras cinco meses de diálogo sin acuerdos, el Gobierno habría priorizado los intereses de la industria, dejando de lado a los pequeños y medianos agricultores. Actualmente, el precio de la carga de arroz (125 kilos) está en $185.000, pero los arroceros exigen un incremento a $220.000 para garantizar la sostenibilidad del sector.

La crisis económica del gremio ha llevado a muchos productores a enfrentar pérdidas de hasta $2 millones por hectárea cosechada, poniendo en riesgo la estabilidad financiera de miles de familias.

Los arroceros también solicitan:

  • Alivio de deudas, con reducción de intereses, condonación parcial del capital y acceso a créditos con tasas preferenciales.
  • Protección frente a importaciones, exigiendo salvaguardias comerciales para evitar la competencia desleal con arroz proveniente de Estados Unidos, Ecuador y Perú.
  • Revisión de los tratados de libre comercio, que, según el gremio, han perjudicado a los productores nacionales.

Las manifestaciones se concentrarán en Tolima, Huila, Sucre y Meta, con bloqueos en puntos estratégicos como Espinal, Guamo, Villavieja y la Troncal de Occidente.

Más reciente