Crisis hídrica cede en Santander tras aumento de lluvias
Resumen
Las lluvias recientes han mejorado significativamente los caudales de los ríos en Santander, aliviando la crisis hídrica sufrida por varios municipios. Esto ha beneficiado tanto a la población como a la fauna local, que se había visto gravemente afectada por la sequía.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Las recientes precipitaciones en Santander han sido un alivio para los municipios que sufrían por la crisis hídrica derivada de la sequía. La mejora en los caudales de los ríos, algunos de los cuales llegaron a niveles críticos, ha beneficiado tanto a la población como a la fauna local.
Eduard Sánchez, director de la Oficina de Gestión del Riesgo, destacó que las lluvias, aunque moderadas, han tenido un impacto positivo en ríos como el Magdalena, que ha alcanzado una profundidad de 2.5 metros, lo que ha permitido una navegación aceptable. Otros ríos importantes, como el Carare, Lebrija y Opón, también han registrado un incremento en sus niveles, lo que ha contribuido a mejorar las condiciones del agua en la región.
En municipios como Los Santos, Puerto Wilches, Aratoca, Barichara y Villanueva, las lluvias han permitido que los sistemas de abastecimiento de agua comiencen a estabilizarse. La situación de sequía había afectado gravemente a las comunidades, e incluso la fauna local sufrió la falta de agua, con muertes de animales en lugares como Los Santos. Sin embargo, con el aumento del caudal en los ríos Chicamocha y Sogamoso, la situación ha mejorado considerablemente.
Aunque la noticia es positiva, Sánchez aclaró que el departamento aún se encuentra en un periodo de neutralidad climática. Los pronósticos del Ideam indican que se avecina una temporada de lluvias intensas, por lo que se recomienda a la ciudadanía tomar precauciones y mantenerse informada sobre los posibles cambios en las condiciones meteorológicas.
Las autoridades también hicieron un llamado a la prevención en las zonas más afectadas por la escasez de agua, sugiriendo la importancia de llenar los tanques y mantener comunicación constante con los organismos de Gestión del Riesgo.