Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
¿Cuáles son las carreras con más estudiantes? Acá le contamos

¿Cuáles son las carreras con más estudiantes? Acá le contamos

Resumen

En Colombia, un pequeño grupo de carreras universitarias concentra una porción desproporcionada de la matrícula, con Administración de Empresas liderando el ranking. Esta concentración plantea interrogantes sobre vocación y empleabilidad en la oferta educativa.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Andrés Quijano  profile image
by Andrés Quijano

En Colombia, más de 1,6 millones de estudiantes cursan programas universitarios de pregrado, pero un pequeño grupo de carreras concentra una porción desproporcionada de la matrícula. Según los datos más recientes del Sistema Nacional de Información de Educación Superior (Snies) del Ministerio de Educación, cinco programas académicos reúnen más del 27% del total de estudiantes matriculados, revelando un panorama de concentración preocupante que cuestiona la relación entre vocación, empleabilidad y pertinencia de la oferta educativa.

Administración de Empresas lidera el panorama con 141.048 estudiantes matriculados, lo que representa el 8,78% del total nacional. Esta carrera no solo es la más demandada por los jóvenes, sino también una de las más apetecidas por el mercado laboral. De acuerdo con la Encuesta Punto Salarial, realizada por elempleo.com y Talent Advisor, esta disciplina encabeza el listado de vacantes laborales con un 8,26% de participación. “Administración se mantiene como la carrera más transversal a todos los sectores económicos, lo que explica su constante alta demanda”, señala Juan Ricardo Vélez, asesor vocacional.

Le siguen Derecho (114.686 estudiantes), Psicología (102.310), Contaduría (98.772) e Ingeniería de Sistemas (94.487), todas con altos niveles de inscripción. No obstante, no todas ofrecen las mismas garantías en cuanto a oportunidades laborales. Un caso llamativo es el de Psicología, que, pese a ser la tercera carrera con más estudiantes, apenas representa el 1,44% de las ofertas laborales, lo que evidencia un desajuste entre la formación académica y la realidad del mercado de trabajo.

Ingeniería de Sistemas, por su parte, destaca por su sólida empleabilidad, con una tasa cercana al 84%. Profesionales en áreas como desarrollo de software, tecnología informática y Big Data se han convertido en piezas clave del crecimiento digital del país. Esta carrera representa el 6,19% del total de ofertas laborales y los salarios para sus egresados pueden oscilar entre 7 y 9 millones de pesos mensuales.

La distribución de estudiantes también refleja tendencias por áreas del conocimiento. Las ingenierías en su conjunto suman 345.794 estudiantes, mientras que las Ciencias Sociales y el periodismo agrupan 220.063. Las licenciaturas y la pedagogía, con 163.595 estudiantes, mantienen un nivel constante de matrícula, a pesar de las dificultades económicas y laborales que enfrenta el sector educativo.

En contraste, las Ciencias Naturales y Matemáticas, con solo 41.296 estudiantes, y las Ciencias Agropecuarias, con 53.287, siguen siendo marginales en términos de matrícula, a pesar de su papel estratégico en temas como sostenibilidad, biodiversidad y seguridad alimentaria.

Carreras como Medicina (55.515), Enfermería (24.562), Arquitectura (27.619), Diseño Gráfico (14.238) y Comunicación Social (29.920) también tienen una menor representación, pero siguen siendo fundamentales para el desarrollo social y cultural del país. Su valor simbólico, en especial durante y después de la pandemia, sigue siendo altamente reconocido.

Finalmente, la Encuesta Punto Salarial reveló que otras disciplinas con buena proyección laboral incluyen Ingeniería Industrial (5,14% de las vacantes), Mercadeo (1,63%), Economía (1,61%) y Contaduría (3,31%). También destacó el auge de los programas técnicos y tecnológicos, como los de desarrollo y mantenimiento de software, los cuales se perfilan como alternativas efectivas para una rápida inserción en el mundo laboral.

Andrés Quijano  profile image
por Andrés Quijano

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más