Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Cuatro años después

Hernando Mantilla profile image
by Hernando Mantilla
Cuatro años después

El próximo lunes 30 de septiembre se cumplirán 4 años desde que inicié la lucha buscando la disminución y/o la terminación total del flagelo social llamado Hacinamiento Carcelario en los Centros de Detención Transitorios, Estaciones de Policía y Uris.

Esa lucha la inicié precisamente por las alertas que lanzó en ese momento la Policía Nacional de Bucaramanga, quien empezó a hablar del tema, ya en ese momento las Estaciones de Policía se empezaron a llenar en forma exagerada, en ese tiempo las cárceles ‘cerraron’ sus puertas y no permitieron la entrada de más internos, eso se dio por la pandemia, el problema fue que después de la pandemia la situación siguió igual y las cárceles siguieron sin recibir internos.

Empecé una lucha haciendo la difusión de esta situación que consideré y sigo considerando bastante negativa pues viola flagrantemente los derechos de estas personas, que, aunque hayan cometido delitos, tienen el derecho de tener una prisión digna y humana. Este concepto no se aplica en estos sitios por varios hechos, esencialmente por los pocos espacios.

Se empezaron a dar una serie de situaciones bastante delicadas, como el hecho de que dentro de las personas detenidas había personas condenadas a quienes por Ley se les debe dar la oportunidad de trabajar, estudiar o ensenar para conseguir descuentos de sus condenas y sobre todo, para buscar su Resocialización, principal razón de las condenas en nuestro país.

Llegó el momento en que esas personas condenadas pasaron años en estos sitios sin descontar ni un solo día de sus condenas en una violación de sus derechos a la libertad, además, estas personas y las personas sindicadas no tenían los espacios suficientes en estos sitios para recibir sus visitas familiares y/o conyugales, cosa que también lesiona sus derechos a la familia y a la vida privada de estas personas.

O sea, como se vea, la permanencia por tanto tiempo de estas personas era y es una violación total de los derechos de estas personas.

La lucha que libre al lado de los Medios de Comunicación, a quienes agradezco haber hecho eco de mis denuncias, llevaron a que las Altas Cortes tomaran cartas en el asunto, la Corte Constitucional expidió la Sentencia SU 122 de marzo 31 de 2022 donde extendió el estado de cosas inconstitucionales a estos sitios mal llamados de detención transitorios, porque de transitorios no han tenido nada.

Así, se empezaron a dar soluciones a este problema, el INPEC empezó a llevarse a sus cárceles a las personas condenadas y las Alcaldías empezaron a hacer convenios con el INPEC para llevarse a las personas sindicadas.

Al día de hoy, 4 años después, la situación, aunque tengo muchas dudas por las cifras, es muy diferente, ya son mucho menos las personas que están en estos sitios, esa fue mi lucha desde siempre.

Digo desafortunadamente que tengo mis dudas, porque actualmente en Bucaramanga se habla de que hay más de 30 capturas diarias, sin embargo, matemáticamente esas capturas no se ven reflejadas en los listados que emite la Policía Nacional.

Espero que esto se aclare, de todos modos, puedo decir que lo logré, logré que se disminuyeran las cifras de Hacinamiento, así, estas personas estando en los sitios indicados de detención, tendrán, una prisión digna y humana. Voy Con Toda. Amén.

Hernando Mantilla profile image
por Hernando Mantilla

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más