Resumen
El aumento de intoxicaciones alimentarias en Colombia durante la temporada festiva puede prevenirse con prácticas adecuadas de higiene y manipulación de alimentos. Se recomienda lavar frutas y verduras, cocinar bien las aves, evitar la contaminación cruzada y almacenar correctamente los alimentos.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Con la llegada de la temporada de fin de año, las reuniones familiares y la preparación de comidas típicas se convierten en el común denominador en los hogares colombianos. Sin embargo, esta época también trae consigo un aumento de los casos de intoxicaciones alimentarias, que pueden prevenirse con prácticas adecuadas de higiene y manipulación de alimentos.
Según el Boletín Epidemiológico del Instituto Nacional de Salud, durante 2023 se registraron 10.024 casos de enfermedades transmitidas por alimentos. Noviembre y diciembre fueron los meses con más reportes. Los productos cárnicos, lácteos y vegetales fueron los principales causantes de estas enfermedades.
María Isabel Díaz, nutricionista de Compensar, destacó cuatro factores principales que pueden poner en riesgo la salud alimentaria: el lavado insuficiente de frutas y verduras, las cocciones inadecuadas de las aves, la contaminación cruzada por almacenamiento incorrecto y el uso de utensilios contaminados.
“Preparar grandes cantidades de comida con antelación y mantenerlas a temperatura ambiente favorece el crecimiento bacteriano. Es fundamental prestar atención a las técnicas de higiene desde la compra hasta la conservación del producto final”, explicó Díaz.
Tres recomendaciones para una preparación segura:
- Manipulación: Lávese las manos adecuadamente y con frecuencia durante la preparación, mantenga las uñas cortas y limpias, y evite el uso de relojes y joyas. Si está resfriado, no cocine, o use tapabocas si es necesario.
- Preparación: Descongele los alimentos en el refrigerador o en el microondas, nunca a temperatura ambiente. Respete los tiempos y temperaturas de cocción, y utilice utensilios diferentes para alimentos crudos y cocidos.
- Almacenamiento: Conserve los alimentos perecederos a 4°C o menos, y los congelados a -18°C o menos. Use recipientes herméticos y anote la fecha de congelación.
Si asiste a reuniones o compra alimentos de vendedores informales, verifique la higiene del lugar y de las personas que manipulan los alimentos, prefiera los alimentos calientes y evite las ensaladas o productos crudos que hayan estado expuestos a temperaturas inadecuadas.
En caso de intoxicación alimentaria, que se manifieste con vómito, diarrea persistente, fiebre o confusión, se recomienda iniciar hidratación oral con suero y buscar atención médica si los síntomas no mejoran.