“Cuidemos Santander”: el llamado del alcalde de Confines
Resumen
El alcalde de Confines apoya la nueva tasa de seguridad sin afectar a estratos 1, 2 y 3, garantizando protección para los más vulnerables y enfocado en mejorar infraestructuras y mantener la seguridad, el agua y las vías como desarrollo crucial de Santander.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)El alcalde de Confines, Josué Efraín Gómez Medina, manifestó su respaldo a la iniciativa del Gobernador de Santander, MG (r) Juvenal Díaz Mateus, respecto a la nueva tasa de seguridad. En el marco del IV Encuentro de Alcaldes y Gestoras/es Sociales, Gómez Medina aseguró que esta medida no afectará a los estratos 1, 2 y 3, garantizando que los sectores más vulnerables no verán incrementos en sus cargas tributarias.
“Nosotros queremos como alcaldes de la provincia darle un respaldo al gobernador con esta iniciativa. Ya ha sido muy clara la explicación en este cuarto encuentro de alcaldes, donde se nos ha dicho que no va a afectar los niveles 1, 2 y 3, que son la verdadera gente de escasos recursos de nuestro departamento; va a afectar a niveles de 4, 5 y 6, tienen unos acuerdos y, sobre todo, a lo que es las empresas que generan economía”, señaló.
El mandatario enfatizó la importancia de preservar la seguridad, las vías y el agua en Santander, factores fundamentales para el desarrollo económico y social de la región. Advirtió que, sin estos elementos, el departamento podría enfrentar crisis similares a las de otras zonas del país.
“No quiero que mi departamento se convierta en un Catatumbo o en un Cauca, que sufra lo que sufren muchas otras comunidades. Por eso estamos acá. No es una cuestión de ideología sino de argumento y de realidad. Cuidemos la seguridad, las vías y el agua, que es lo que realmente desarrolla Santander”, afirmó.

El alcalde aseguró que en Confines la medida no tendrá repercusiones, ya que el municipio no cuenta con habitantes en los estratos 4, 5 y 6. Asimismo, destacó la relevancia de la producción agropecuaria en la economía local, recordando que Confines es el cuarto municipio productor de café en Santander.
“Nosotros tenemos una estratificación en el municipio, no encontramos gente que tenga un estrato 4, 5, ni 6. Muy seguramente no se va a ver afectado, no tenemos industria. Lastimosamente puedo decirles que la industria que nosotros tenemos es agropecuaria; somos el cuarto municipio productor de café de Santander y lo hace gente de parcelas o fincas de 10, 15 hectáreas, campesinos que están hoy labrando la tierra y generando ese desarrollo”, explicó.
Gómez Medina también se refirió a la importancia de garantizar el adecuado uso de los recursos obtenidos a través de esta tasa de seguridad, enfatizando la necesidad de ejercer control y veeduría sobre el destino de los fondos.
“Todo es que los mandatarios somos de paso, hoy estamos, mañana no sabemos, pero cuando se recaude la plata y se vaya a invertir, ahí es donde debe aparecer la veeduría. Ahí es donde tenemos que entrar nosotros a mirar como santandereanos que no se nos vayan a gastar la plata en cualquier cosa”, advirtió.
Situación hospitalaria y vías
El mandatario local también abordó la situación hospitalaria en su municipio y las condiciones de infraestructura vial. Señaló que Confines cuenta con un centro de salud bien dotado y que se espera la entrega de una nueva ambulancia gestionada con el Ministerio de Salud.
“Tenemos un hospital de tres pisos. Tenemos una muy buena dotación; ahorita recibimos equipos básicos por parte del Ministerio de Salud, vamos a recibir una ambulancia que se gestionó también y debemos tener las carreteras buenas para que la ambulancia pueda ir a recoger el paciente”, indicó.
Respecto a la vía que conecta a Charalá con Confines, el alcalde destacó su prioridad dentro del plan de infraestructura departamental y explicó la estrategia de mejoramiento de vías en su localidad.
“Es una de las vías priorizadas por el gobernador para ese mantenimiento que se está hablando con el empréstito. Nosotros lo que estamos haciendo es ese ejercicio de mantener las vías rurales. Creé una estrategia en mi municipio que se llama impuesto pagado, ramal raspado, que significa que la persona hace su pago del impuesto y nosotros le raspamos los ramales de acceso para que puedan sacar sus productos”, explicó.


En el ámbito turístico, Gómez Medina destacó el valor histórico y gastronómico de Confines, mencionando el esfuerzo por preservar el patrimonio arquitectónico y natural. “Nuestro turismo es netamente histórico y gastronómico. Yo siempre he dicho que los pueblos pequeños como los nuestros, que son de la iglesia y tres cuadras alrededor en su sector urbano, tenemos un monumento nacional, una joya arquitectónica desde 1773. Estamos tratando de recuperar las fachadas, si nosotros vemos el efecto Barichara, podemos aprender de ello para fortalecer nuestro turismo”, señaló.
Finalmente, el alcalde de Confines se refirió a la decisión del Tribunal Administrativo de Santander de anular su elección por trashumancia electoral, explicando que ya se interpuso la apelación ante el Consejo de Estado. “Ya apelamos. Estamos a expensas del Consejo de Estado y quiero hacer una claridad: es distinto al caso de Oiba y de los demás municipios, donde había solo dos candidatos. Yo respeto las decisiones del tribunal y tengo que ser respetuoso, pero ya apelamos y pues estaremos a la expensa del fallo, cualquiera que sea”, concluyó.
